sábado, julio 05, 2025

Curso de Verano de la UCM en Robledo de Chavela: Renacer de la naturaleza. Éxitos en la conservación y recuperación de la biodiversidad en España


Robledo de Chavela acoge, por séptimo año consecutivo, uno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. En sus treinta y ocho años de vida académica, en estos cursos han participado 18 Premios Nóbel, Cervantes, Pulitzer, así como personalidades de reconocido prestigio como: Nelson Mandela, Salman Rushdie, Ratzingere, George Buch (padre), Octavio Paz, Günter Grass, Vargas Llosa, Mario Benedetti, Teresa Berganza, Oliver Stone, Rostropóvich, Kasparov, Karpov, María Kodama, Imperio Argentina, Dereck Walcott, Margarita Salas, Saúl Bellow, John Eccles, Carleton Gajdusek, Kary Mullis, Hortensia Bussi, Pilar Miró, Leo Esaki, Franco Modigliani Aline Griffith o Ana María Matute entre otras.

Se consolida por tanto el municipio como sede de los cursos celebrando este año dos, el que hoy acabamos de clausurar, y el que iniciaremos los próximos días 9 y 10 celebrando el 60 aniversario de la construcción de la Estación Espacial de Robledo, a la que asistirán todos los directores vivos y realizaremos un homenaje a los fallecidos.

No menos importantes son los autores de los carteles que anuncian los citados cursos, así, Rafael Alberti, Juan Genovés, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Eduardo Úrculo, Antni Tápies, Miquel Baeceló, Javier Mariscal, Alberto Corazón, Ouka Leele, El Roto, Oscar Mariné, Ágata Ruíz de la Prada y Hernán Cortés, han sido algunos de los cartelistas que durante estos 38 años, han contribuido a la elevar la difusión y prestigio de esta actividad complutense.

A iniciativa de Carmen García García, responsable del área de desarrollo local del municipio, y con la dirección compartida con Alberto Álvarez López, profesor de la Facultad de Veterinaria de la UCM, han logrado concentrar a distintos estudiosos, investigadores, profesores, todos ellos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, para debatir sobre:

La cigüeña negra (Alberto Álvarez. Fac. de Veterinacia de la UCM)

El águila perdicera (Juan Jsé Iglesias de GREFA)

El águila imperial ibérica (Rubén Moreno-Opo de MITECO)

El lobo en España y Europa (Juan Carlos Blanco)

El oso pardo (Guillermo Palomero, Pte. Fundación Oso Pardo de Cantabria)

El lince ibérico Ramón Pérez de Ayala de WWW)

Las mesas fueron moderadas por Elena Arriero Higueras, bióloga y ex-coordinadora del área de Ciencias Experimentales en los Cursos de Verano de la UCM y por Ángel Sainz Rodríguez, catedrático del departamento de medicina y cirugía animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM.

Ha sido en definitiva una exitosa jornada de dos días de duración en las que han participado cerca de un centenar de alumnos, profesores y autoridades de distintas administraciones, asociaciones e instituciones públicas y privadas, venidas de todas las partes de España.

Recogemos en estas líneas el magnifico articulo publicado en "Tribuna Complutense" de ayer día 4 de julio, el mismo día de la clausura, escrito por Alberto Martín con fotografías de Jesús de Miguel.  

    https://tribuna.ucm.es/news/robledo-de-chavela-nuevas-jornadas-sobre-conservacion-de-la-biodiversidad

   

GALERÍA FOTOGRÁFICA































































































































lunes, junio 30, 2025

NASA en Robledo de Chavela: 60 Aniversario. Décimo de lotería nacional del día 12 de julio de 2025: 15765

 

Fotografía obtenida desde el observatorio de Robledo de Chavela de Alberto García Sánchez. NEBULOSA CABEZA DE CABALLO.

El Ateneo Antoniorrobles dispone de 36 décimos como el de la fotografía obtenidos de distintas administraciones de Tenerife, Málaga, Sevilla, Pontevedra y dos en Madrid, que se reservan, para los socios (preferentes) y vecinos interesados a 15 euros.

INTERESADOS CONTACTAR CON EL ATENEO PARA RESERVAR.

Pueden también obtenerse en cualquier administración pero sin la imagen.

15765 corresponde al 15 de julio de 1965

De los más de un millón de municipios existentes en el mundo, solo tres han sido los elegidos por la Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos de Norteamérica, para el estudio del espacio profundo, Houston en California (EE.UU.), Canberra en Australia, y Robledo de Chavela en Madrid (España).


El montaje e instalación, tanto de la antena como del equipo, supuso una lucha contrarreloj, pues EL MARINER IV estaba de camino rumbo a Marte y la Estación de Robledo debía estar a punto para cuando la nave completara su acercamiento al planeta rojo, y así fue como el 15 de julio de 1965 se recibieron las primeras fotografías de las cercanías de otro planeta.

De hecho, fue el primer acontecimiento histórico en Robledo de Chavela, la nave MARINER IV sobrevoló Marte el 15 de julio de 1965 a una distancia de 9800 km, tomando 21 fotografías que era la capacidad máxima, tardándose 9 horas en recibir cada una de ellas.


En 1966 la Estación de Robledo soportó las dos primeras sondas de la serie Lunar Orbiter para el estudio fotográfico de la superficie lunar, recibiendo la primera fotografía de la Tierra tomada desde la Luna. En 1967 el MARINER V, cumplió otra misión interplanetaria, sobrevolando Venus a 4000 km de distancia y aportando información sobre su densa atmosfera y alta temperatura, y así un largo etcétera hasta la actualidad.

La Estación de Robledo de Chavela, como integrante de la RED DE ESPACIO LEJANO, ha llevado a cabo el seguimiento de sondas planetarias e interplanetarias que son las consideradas “misiones de larga duración”, no estando dedicada en exclusivo a los vuelos tripulados, que eran misiones de corta duración, pero gran intensidad, aunque también daba apoyo a este tipo de misiones.


En la época álgida del Apolo, en el año de 1969, se llevaron a cabo varias misiones, que quizá sea interesante mencionar, para entender todas las misiones previas a la llegada del hombre a Luna, o del 3 al 13 de marzo, el APOLLO 9, fue el primer vuelo tripulado luna en órbita terrestre.

Del 18 al 26 de mayo, Apolo 10, segundo vuelo circunlunar tripulado e íntegro el ensayo para el descenso o Aunque sin duda, del 16 al 24 de Julio el APOLLO 11, completo la misión histórica por excelencia en la que el hombre pisó la LUNA, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, se posaron en el Mar de la Tranquilidad, concretamente en día 20 de julio a las 22.18, hora española y en vista desde las estaciones españolas, aunque el descenso de Armstrong, televisado a todo el mundo, se produjo 6 horas y media después, ya sobre la estación de Goldstone.

Lógicamente a estas misiones siguieron otras muchas que no enumeraremos aquí por su extensión, y todo ello, fue posible gracias a la colaboración de dos gobiernos, el de los Estados Unidos de Norteamérica y el de España, a través de NASA y el JPL, y el INTA español.

Estos antecedentes históricos explican la vinculación de esta localidad, Robledo de Chavela, con el estudio e investigación del espacio profundo. La ciencia ligada al espacio ocupa un lugar importante en nuestra localidad, ya que aquí se encuentra el Centro de Comunicaciones con el Espacio Profundo de la NASA, es decir, el espacio exterior a la órbita lunar.

El Ayuntamiento de Robledo d Chavela, conjuntamente con la dirección de la Estación Espacial, INTA, CSIC, CAB y la Universidad Complutense de Madrid, viene desde hace siete años realizando Cursos de Verano de la UCM relacionados con la materia, firmado convenios de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que realizamos tres conferencias al año en el municipio, una de ellas se celebra en las instalaciones de la Estación Espacial, así como distintos convenios y acuerdos con las Facultades de Documentación, Bellas Artes, Ciencias Físicas, así como con el Vicerrectorado y Fundación de la U.C.M.

En este contexto, este año 2025 habrá un curso con la UCM monográfico dedicado al 60º aniversario de la construcción de la Estación Espacial en Robledo de Chavela, será una fecha para nosotros especial, pues la repercusión de estos cursos hace que haya entradas en la web complutense, no solo en España, sino de toda Iberoamérica.



SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 



domingo, junio 29, 2025

Opera de puertas abiertas desde El Teatro Real en Robledo de Chavela

19 de julio a las 21 horas
En DIRECTO DESDE EL TEATRO REAL
Robledo estará presente por cuarto año consecutivo


 "La Traviata" es una ópera en tres actos con música del renombrado compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto en italiano de Francesco Maria Piave. Se basa en la exitosa novela y posterior adaptación teatral "La Dama de las Camelias" (1848) de Alexandre Dumas (hijo). La obra se estrenó el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia, y su debut fue, curiosamente, un fracaso. El público de la época se sintió incómodo con la representación de una historia contemporánea y con personajes tan realistas, especialmente la figura de una cortesana como protagonista. La soprano Fanny Salvini-Donatelli, quien interpretó a Violetta en el estreno, también recibió críticas por su actuación.

A pesar de su accidentado inicio, Verdi creía firmemente en "La Traviata" y, tras algunas revisiones y un cambio de elenco, la ópera fue reestrenada en el Teatro San Benedetto de Venecia el 6 de mayo de 1854, donde obtuvo un rotundo éxito. La historia de Violetta Valéry, una cortesana parisina que anhela el amor verdadero mientras lucha contra una enfermedad terminal (tuberculosis, una condición común y trágica en el siglo XIX), resonó profundamente con el público una vez superado el shock inicial de su temática. La ópera es destacable por ser una de las primeras en utilizar vestuario contemporáneo a la época de la trama, rompiendo con la tradición de las óperas con ambientaciones históricas o exóticas.

La partitura de "La Traviata" es un ejemplo magistral del genio verdiano. Está escrita para voces solistas (soprano, tenor, barítono en los roles principales, así como roles secundarios para mezzosoprano, bajo, etc.), un coro mixto y una orquesta considerable. La instrumentación orquestal incluye viento madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), viento metal (trompas, trompetas, trombones, cimbasso/tuba), percusión (timbales, bombo, platillos, triángulo) y una sección de cuerdas completa. Además, en escena, a menudo se incorpora una banda de música para ciertos momentos, añadiendo riqueza sonora y color local.

Giuseppe Verdi es uno de los pilares de la ópera italiana, y "La Traviata" forma parte de su aclamada "trilogía popular" o "romántica", junto con "Rigoletto" (1851) y "El Trovador" (1853). Estas tres obras, compuestas en un período de gran productividad, consolidaron su fama mundial. Más allá de esta trilogía, Verdi es autor de un vasto repertorio que incluye obras maestras como "Nabucco" (1842), "Aida" (1871), "Otello" (1887) y su última ópera, la cómica "Falstaff" (1893).


"La Traviata" se desarrolla en tres actos, con una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, incluyendo los entreactos. Musicalmente, la ópera es rica en arias memorables, dúos emotivos y coros vibrantes, destacando el famoso "Brindis" ("Libiamo ne' lieti calici") del primer acto, y las conmovedoras arias de Violetta como "Sempre libera" y "Addio del passato". Su música apasionada y su profunda exploración de los sentimientos humanos, el conflicto social y el sacrificio la han convertido en una de las óperas más representadas y queridas del repertorio operístico mundial.


AÑOS ANTERIORES



Nabucco

(2022)








Turandot

(2023)








Adriana Lecouvreur

(2024)






SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

viernes, junio 20, 2025

Robledo en valor (72): La Banda Municipal de Robledo de Chavela

 

BANDA MUNICIPAL DE ROBLEDO DE CHAVELA

 

Historia


Robledo de Chavela es un municipio que, tradicionalmente, ha contado con bandas grupos musicales de reconocido nivel musical, así, la primera referencia histórica que disponemos es la de una banda de principios de los años 20 del siglo pasado, que sorprende por el elevado número de músicos y la variedad de instrumentos que tocaban en Robledo de Chavela hace 125 años.

Por otro lado, pero ya más reciente, en los años 50, también del siglo pasado, en Robledo de Chavela se creó la Orquesta El Cairo, que, si bien durante los primeros años el ayuntamiento les daba un cierto apoyo económico, fundamentalmente en el caso de rotura o actualización de instrumentos, pasados unos años la orquesta dejó de depender económicamente del ayuntamiento para independizarse, situación esta que perduró en el tiempo hasta hace apenas unos 10 años.

A finales del siglo pasado, en 1998, había una banda que tenía por nombre Asociación Musical de Robledo de Chavela y, poco después, en el año 2000, el ayuntamiento crea una escuela de música municipal. Durante casi una década, la banda de la asociación musical y la escuela municipal compartieron espacios hasta que un buen día del año 2007, músicos de la escuela y la asociación que, como es lógico en un pueblo relativamente pequeño, en el que compartían futbol y vecindad, decidieron ir compartiendo espacios tocando y compartiendo espacios musicales, así que crearon en 2007, la que hoy conocemos como la Asociación Musical “Banda Municipal” de Robledo de Chavela.

El pasado y el presente de la banda está estrechamente ligado a la familia Pareja, iniciando el proyecto Jesús y continuando en la actualidad su hijo Daniel.

 

Actividades

Desde entonces y hasta la actualidad, la Banda Municipal participa en todas, o al menos en las más importantes actividades o eventos del municipio.

Una imagen vale más que mil palabras, así que valoren ustedes.

 

  






Semana Santa

      (2002)

 

 

 

 



Fiestas patronales

           

  





Procesiones

     (2022)

           

 

 

 

 







Toros

(2024)

 

 

 

 

                    
 



            Pasacalles

          (Toros 2008)

 

 

 

 

 

 




Judas

(2025)

 

 

 

    

                  


 


                  Carnaval

                     (2005)

 

 

 

 

 




          Santa Cecilia

               (2024)

 (Patrona de los músicos)

 

 

     



   Corpus Christi

         (2024)

 

 

 

 






Fiestas de las hermandades

 

 

 

 

 

 

 




Virgen de Navahonda

(2009)

 

 

 

 







El Dulce Nombre de

María de la Antigua

(2015)

 

 

 

 

 

 




San Antonio

    (2017)

 

 

 

 

 

Actividades realizadas fuera del municipio

 

           




Becerril de la Sierra

                  (2016)

 

 

  




La Lastra (Ávila)

         (2014)






SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...