domingo, junio 29, 2025

Opera de puertas abiertas desde El Teatro Real en Robledo de Chavela

19 de julio a las 21 horas
En DIRECTO DESDE EL TEATRO REAL
Robledo estará presente por cuarto año consecutivo


 "La Traviata" es una ópera en tres actos con música del renombrado compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto en italiano de Francesco Maria Piave. Se basa en la exitosa novela y posterior adaptación teatral "La Dama de las Camelias" (1848) de Alexandre Dumas (hijo). La obra se estrenó el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia, y su debut fue, curiosamente, un fracaso. El público de la época se sintió incómodo con la representación de una historia contemporánea y con personajes tan realistas, especialmente la figura de una cortesana como protagonista. La soprano Fanny Salvini-Donatelli, quien interpretó a Violetta en el estreno, también recibió críticas por su actuación.

A pesar de su accidentado inicio, Verdi creía firmemente en "La Traviata" y, tras algunas revisiones y un cambio de elenco, la ópera fue reestrenada en el Teatro San Benedetto de Venecia el 6 de mayo de 1854, donde obtuvo un rotundo éxito. La historia de Violetta Valéry, una cortesana parisina que anhela el amor verdadero mientras lucha contra una enfermedad terminal (tuberculosis, una condición común y trágica en el siglo XIX), resonó profundamente con el público una vez superado el shock inicial de su temática. La ópera es destacable por ser una de las primeras en utilizar vestuario contemporáneo a la época de la trama, rompiendo con la tradición de las óperas con ambientaciones históricas o exóticas.

La partitura de "La Traviata" es un ejemplo magistral del genio verdiano. Está escrita para voces solistas (soprano, tenor, barítono en los roles principales, así como roles secundarios para mezzosoprano, bajo, etc.), un coro mixto y una orquesta considerable. La instrumentación orquestal incluye viento madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), viento metal (trompas, trompetas, trombones, cimbasso/tuba), percusión (timbales, bombo, platillos, triángulo) y una sección de cuerdas completa. Además, en escena, a menudo se incorpora una banda de música para ciertos momentos, añadiendo riqueza sonora y color local.

Giuseppe Verdi es uno de los pilares de la ópera italiana, y "La Traviata" forma parte de su aclamada "trilogía popular" o "romántica", junto con "Rigoletto" (1851) y "El Trovador" (1853). Estas tres obras, compuestas en un período de gran productividad, consolidaron su fama mundial. Más allá de esta trilogía, Verdi es autor de un vasto repertorio que incluye obras maestras como "Nabucco" (1842), "Aida" (1871), "Otello" (1887) y su última ópera, la cómica "Falstaff" (1893).


"La Traviata" se desarrolla en tres actos, con una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, incluyendo los entreactos. Musicalmente, la ópera es rica en arias memorables, dúos emotivos y coros vibrantes, destacando el famoso "Brindis" ("Libiamo ne' lieti calici") del primer acto, y las conmovedoras arias de Violetta como "Sempre libera" y "Addio del passato". Su música apasionada y su profunda exploración de los sentimientos humanos, el conflicto social y el sacrificio la han convertido en una de las óperas más representadas y queridas del repertorio operístico mundial.


AÑOS ANTERIORES



Nabucco

(2022)








Turandot

(2023)








Adriana Lecouvreur

(2024)






SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...