sábado, noviembre 02, 2024

Ocurrió en Robledo de Chavela (3 y 4): Plano del casco urbano de 1933 y Proyecto de Urbanización "Rio Cofio" (1975)

 


Fuente: Instituto Geográfico Nacional


1.- Plano del casco urbano de Robledo de Chavela (1933)


De él podemos observar no solo el nombre de las calles, de las plazas, sino también la ubicación de ermitas hoy desaparecidas, como el caso de la ermita de la Concepción, que da el nombre al barrio, cementerios, industrias, osarios, fuentes, pilones, escuelas de niños, escuelas de niñas, ayuntamiento, iglesia, etc.

Obsérvese que de este plano obtenemos un nuevo nombre de la Plaza, llamada de la "Libertad" en 1933, y no de la Constitución como pudimos comprobar en la anterior entrega (plano de 1891), así como el incipiente desarrollo industrial con la "Resinera" ubicada donde hoy está el restaurante "El Jamonero".

Estamos intentando documentar otro tipo de industrias habidas en Robledo de Chavela, como una de cerámicas frente al vivero, así como la ermita de la Concepción, hoy desaparecida. Por favor, cualquier foto de boda, comunión, o simplemente que esté la ermita al fondo, o documento al respecto, póngase en contacto con nosotros en el teléfono 679059287 o a través del email (ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

 

Próxima entrega: Plano poblacional del barrio de la Estación de 1930, y Proyecto de construcción de la Urbanización "La Suiza".


2.- Proyecto de Urbanización Río Cofio (1975)   

Disponemos de un documentos, que consta de 48 páginas con sus correspondientes planos. 

Recoge, a modo de índice la siguiente memoria:

1.- Introducción

2.- Características del gas

3.- Cálculo de consumo

4.- Planta de almacenamiento

5.- Distribución

6.- Acometidas

7.- Instalaciones receptoras

8.- Autorizaciones

9.- Recepción y ejecución de obras

10.- Régimen de explotación y prestación de servicios

11.- Condiciones de contratación y tarifas máximas que se proponen - Estudio económico -.



Fuente: Archivo Histórico de la Comunidad de Madrid  


Próxima entrega: Plano poblacional del barrio de la Estación de 1930, y Proyecto de construcción de la Urbanización "La Suiza".

Quien desee tener el plano en JPG que se ponga en contacto con el Ateneo y se lo enviaremos.

 (ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org)


SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, DESARRÓLLALO CON NOSOTROS.

SÍGUENOS EN: 

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebookhttps://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...