lunes, junio 30, 2025

NASA en Robledo de Chavela: 60 Aniversario. Décimo de lotería nacional del día 12 de julio de 2025: 15765

 

Fotografía obtenida desde el observatorio de Robledo de Chavela de Alberto García Sánchez. NEBULOSA CABEZA DE CABALLO.

El Ateneo Antoniorrobles dispone de 36 décimos como el de la fotografía obtenidos de distintas administraciones de Tenerife, Málaga, Sevilla, Pontevedra y dos en Madrid, que se reservan, para los socios (preferentes) y vecinos interesados a 15 euros.

INTERESADOS CONTACTAR CON EL ATENEO PARA RESERVAR.

Pueden también obtenerse en cualquier administración pero sin la imagen.

15765 corresponde al 15 de julio de 1965

De los más de un millón de municipios existentes en el mundo, solo tres han sido los elegidos por la Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos de Norteamérica, para el estudio del espacio profundo, Houston en California (EE.UU.), Canberra en Australia, y Robledo de Chavela en Madrid (España).


El montaje e instalación, tanto de la antena como del equipo, supuso una lucha contrarreloj, pues EL MARINER IV estaba de camino rumbo a Marte y la Estación de Robledo debía estar a punto para cuando la nave completara su acercamiento al planeta rojo, y así fue como el 15 de julio de 1965 se recibieron las primeras fotografías de las cercanías de otro planeta.

De hecho, fue el primer acontecimiento histórico en Robledo de Chavela, la nave MARINER IV sobrevoló Marte el 15 de julio de 1965 a una distancia de 9800 km, tomando 21 fotografías que era la capacidad máxima, tardándose 9 horas en recibir cada una de ellas.


En 1966 la Estación de Robledo soportó las dos primeras sondas de la serie Lunar Orbiter para el estudio fotográfico de la superficie lunar, recibiendo la primera fotografía de la Tierra tomada desde la Luna. En 1967 el MARINER V, cumplió otra misión interplanetaria, sobrevolando Venus a 4000 km de distancia y aportando información sobre su densa atmosfera y alta temperatura, y así un largo etcétera hasta la actualidad.

La Estación de Robledo de Chavela, como integrante de la RED DE ESPACIO LEJANO, ha llevado a cabo el seguimiento de sondas planetarias e interplanetarias que son las consideradas “misiones de larga duración”, no estando dedicada en exclusivo a los vuelos tripulados, que eran misiones de corta duración, pero gran intensidad, aunque también daba apoyo a este tipo de misiones.


En la época álgida del Apolo, en el año de 1969, se llevaron a cabo varias misiones, que quizá sea interesante mencionar, para entender todas las misiones previas a la llegada del hombre a Luna, o del 3 al 13 de marzo, el APOLLO 9, fue el primer vuelo tripulado luna en órbita terrestre.

Del 18 al 26 de mayo, Apolo 10, segundo vuelo circunlunar tripulado e íntegro el ensayo para el descenso o Aunque sin duda, del 16 al 24 de Julio el APOLLO 11, completo la misión histórica por excelencia en la que el hombre pisó la LUNA, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, se posaron en el Mar de la Tranquilidad, concretamente en día 20 de julio a las 22.18, hora española y en vista desde las estaciones españolas, aunque el descenso de Armstrong, televisado a todo el mundo, se produjo 6 horas y media después, ya sobre la estación de Goldstone.

Lógicamente a estas misiones siguieron otras muchas que no enumeraremos aquí por su extensión, y todo ello, fue posible gracias a la colaboración de dos gobiernos, el de los Estados Unidos de Norteamérica y el de España, a través de NASA y el JPL, y el INTA español.

Estos antecedentes históricos explican la vinculación de esta localidad, Robledo de Chavela, con el estudio e investigación del espacio profundo. La ciencia ligada al espacio ocupa un lugar importante en nuestra localidad, ya que aquí se encuentra el Centro de Comunicaciones con el Espacio Profundo de la NASA, es decir, el espacio exterior a la órbita lunar.

El Ayuntamiento de Robledo d Chavela, conjuntamente con la dirección de la Estación Espacial, INTA, CSIC, CAB y la Universidad Complutense de Madrid, viene desde hace siete años realizando Cursos de Verano de la UCM relacionados con la materia, firmado convenios de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que realizamos tres conferencias al año en el municipio, una de ellas se celebra en las instalaciones de la Estación Espacial, así como distintos convenios y acuerdos con las Facultades de Documentación, Bellas Artes, Ciencias Físicas, así como con el Vicerrectorado y Fundación de la U.C.M.

En este contexto, este año 2025 habrá un curso con la UCM monográfico dedicado al 60º aniversario de la construcción de la Estación Espacial en Robledo de Chavela, será una fecha para nosotros especial, pues la repercusión de estos cursos hace que haya entradas en la web complutense, no solo en España, sino de toda Iberoamérica.



SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 



LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...