Entradas agotadas. POR FAVOR, SI NO PUDIERAN ASISTIR, contacte con nosotros, o con el Polideportivo, para informar del número de asiento que no podrá asistir para adjudicárselo a otros vecinos que están en lista de espera. GRACIAS
Por cuarto año consecutivo, Robledo de Chavela se une a la red de municipios que participan en la jornada de "ÓPERA de puertas abiertas" con las que el Teatro Real de Madrid, inicia la temporada
La Travieta: "Libiamo, ne' lieti calici"
VER EN:
https://www.youtube.com/watch?v=afhAqMeeQJk
Aunque ahora resulte increíble, el estreno de La Traviata en 1853 fue un fracaso.
La obra narra con
realismo y crudeza la historia de una cortesana, Violetta Valery, que una
sociedad hipócrita utiliza como objeto de placer y lujo y luego condena sin
piedad cuando intenta salir de su condición. Inaceptable para el público de
aquella época que se sentía intimidado por la osadía del tema, por unos
personajes en los que podían reconocerse y por un desenlace presidido por una
enfermedad como la tuberculosis, que les horrorizaba. No por casualidad, nunca
se tradujo el título original, que significa literalmente «la extraviada» o «la
perdida».
Desde el comienzo,
Violetta es consciente de la fragilidad de su posición y Verdi construye la
trama de forma que la decisión de acceder a la petición del padre de Alfredo de
que abandone a su hijo, no refleja sumisión, sino un sentido de culpa y de fatalidad
que ya late en su gran aria del primer acto, cuando intuye que no es legítimo
permitirse una relación sincera de amor. Verdi presenta al padre no como un
monstruo, sino con verdadera dignidad, tan prisionero como ella de la moral de
su tiempo, y nos invita con sus palabras a admirar la generosidad, la nobleza y
el coraje de Violetta. Esa mujer, considerada inferior social y moralmente, es
superior a quienesla rechazan, tanto en prudencia como en sensibilidad.
En la puesta en escena que hoy vemos de Willy Decker, Violetta no está nunca sola. Viste de rojo intenso frente al entorno oscuro y monocromo. La reclaman, la siguen, la llevan en volandas al sofá, confirmándole que es la reina de su mundo, un reino que existe sólo mientras pueda continuar dando satisfacción, alegría y placer. Aparentemente todos la adoran, y puede tener motivos para creerse una superestrella, aunque solo es un objeto de lujo. Esa misma multitud que la glorifica y la llena de regalos y de excesos puede dejarla caer en cualquier momento, como en efecto sucede.
Desde el primer momento
Violetta sabe que se está muriendo, sabe que tiene los días contados, y su
reacción es lanzarse a la vida, a ese desafío del tiempo, a ese vals
interminable y a esas noches de desenfreno, sin descanso. Se arriesga a una
aventura de felicidad, aunque es consciente de que será breve. Pero detrás de
esta huida hacia adelante se va agotando el tiempo que marca ese gran reloj
que, en esta representación, constituye el elemento principal en el escenario.
ARGUMENTO
Parte s. XIX., ambiente
frecuentado por la burguesía y la prostitución de lujo.
ACTO I
Violetta Valéry, una
conocida cortesana, da una fiesta para celebrar su recuperación de una grave
enfermedad. El vizconde de Letorières le presenta a Alfredo Germont. El barón
Douphol, su amante y protector, está celoso.
Violetta, se siente
repentinamente mal, su enfermedad reaparece. Alfredo le confiesa su amor. Ella
afirma que nunca ha conocido el amor, no puede corresponderle. Le regala una
camelia que se la devuelva al marchitarse, al día siguiente. A solas, Violetta
se siente conmovida, aunque tiene la certeza de que su destino es que viva
brevemente.
ACTO II
Escena 1. Una casa cerca
de París, tres meses después.
Violetta y Alfredo viven enamorados
en el campo. Para sobrevivir, ella vende sus pertenencias en secreto. Alfredo
se entera y va a la ciudad para recuperarlas. En su ausencia llega su padre,
Giorgio Germont. Acusa a su hija de arruinar la vida de su hijo. Insultada y
triste, ella le muestra los recibos de la venta de sus bienes, aun así, el
escándalo hace peligrar el el matrimonio de la hermana de Alfredo. Acepta desconsolada.
Escribe una carta a su amado informándole de que lo abandona para volver a su
antigua vida con Douphol.
Escena 2. Fiesta en el apartamento
de Flora, amiga de Violeta, en París.
Violeta está con el barón.
Alfredo, herido y enfadado, la acusa. Ella
miente y afirma estar enamorada del barón. Él, furioso, intenta pagarle por sus
servicios públicamente. Entra Gregorio Germonont y es testigo de la escena. El
barón reta a Alfredo a duelo. La carrera de Violeta como cortesana ha llegado a
su fin.
ACTO III
Habitación de Violetta
meses más tarde. Está muy enferma de tuberculosis. Abandonada por amigos y
protectores, se siente moribunda. Sólo tiene a su sirvienta Annina y al doctor
Grenvil. Relee continuamente una carta de Giorgio donde explica que Alfredo ha
huido de Francia tras herir al barón en el duelo, pero que conoce su sacrificio
y regresa a su lado. Es Carnaval. Se escuchan cambios tras la ventana. Llega
Alfredo. Los amantes se abrazan, se perdonan, pero ya nada puede salvarla. Le
da un retrato para que la recuerde. Llega Giorgio Germont lleno de
remordimientos y suplica a Violetta su perdón.
Ella se muere.
LA
TRAVIATA
Ópera
en tres actos
Música de Giusseppe Verdi (1813-1883)
Libreto
de Francesco María Piave, basado en La dama de las camelias, de Alexandre
Dumas hijo.
Estrenada
en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853
EQUIPO ARTÍSTICO
Director musical Henrik Nánási
Director de escena Willy Decker
REPARTO
Violetta Valéry
Adela Zaharia
Alfredo Germont Xavier Anduaga
Giorgio Germont Artur
Rucinski
vizconde de Létoières Albert Casals Gastone,
Flora Bervoix Karina Demurova
Annina Gemma Coma- Alaber
El barón Doupho Tomeu Bibiloni
El marqués de Obigny David
Lagares
Doctor Grenvil Giacomo Prestia
Giuseppe Laínez Joan
II cavaliere Ihor Voievodin
Coro y Orquesta.
Titulares del Teatro Real
Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org
Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1
Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es
Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ
TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1