martes, agosto 18, 2020

Pongamos Robledo en valor (9): 125 Aniversario del nacimiento de Antonio Robles

 

PONGAMOS ROBLEDO EN VALOR (9)

125 aniversario del nacimiento de Antonio Robles

(18 de agosto de 1895-23 de enero de 1983)

“Cuando llegó el siglo XX yo, que era un bebé, le vi aparecer; no vine con él. Nací en mi amado Robledo de Chavela”. Antoniorrobles

 

El Ateneo Antoniorrobles cede la cabecera de su blog a Agustín Sánchez González, Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabil (México), por su incansable aportación a la literatura en general y a la figura de Antonio Robles en particular. Gracias Agustín.

El pasado domingo 16 de agosto de 2020, el diario de mayor difusión e influyente de México, “El Universal”, se hizo eco en su suplemento cultural “Confabulario”, de un artículo de Agustín Sánchez González con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Antonio Robles en Robledo de Chavela (Madrid).   

Suplemento cultural “Confabulario” del diario El Universal de México de 16 de agosto de 2020.

https://confabulario.eluniversal.com.mx/antoniorrobles/

 

Si quieres acceder al blog de Agustín Sánchez González

http://agusanvh.blogspot.com/





RECONOCIMIENTOS A ANTONIORROBLES

 


Ramón Pérez de Ayala

“Que el admirado Antoniorrobles no pierda nunca su alegría seria y su seriedad alegre... Es el primer escritor infantil, incluso en el sentido de el único. Pero por muchos que vengan detrás, será difícil que le oscurezcan”.

 


María Idalia

“Antoniorrobles está incluido en “Stories of Many Nations”, que se publicó en Estados Unidos, entre autores como Andersen, La Fontaine, Perrault, Guy de Maupassant, Esopo, Homero, Herodoto, Pirandello, Tolstoi, Chejov y Selma Lagerloff. También aparece en una antología publicada en España, cuando radicaba en México, y que lleva por título de “Las mejores páginas de la Lengua Castellana (Antología de prosistas)”.

 

León Felipe

“Tu eres un gran poeta. Que se enteren todos: aquí y en España; y que sepan aquí, y allá, que montado en ese jaco-poético del libro vas a entrar en la Gloria: en la de abajo y en la de arriba”.

 

 

  


Adolfo Ruiz Cortines. Presidente de México

“Los domingos por la mañana me leo un cuentecito infantil de Antoniorrobles y ya me paso el día apartado de las tareas trascendentes”

 

 

 

Valle Inclán y Antoniorrobles

Escribí a Vallé Inclán, que estaba en su pueblo gallego, pidiéndole cierta autorización, que deseaba un francés, para publicar alguno de sus cuentos, le puse mi firma literaria de esa unión; y Don Ramón, en su respuesta, unió absolutamente todas las palabras de su carta” 

 

 

Carmen Martín Gaite

“Detrás de mis mejores cuentos, como La chica de abajo o Tendrá que volver, late sin duda la sombra de Antoniorrobles, y uno de los móviles que me han traído a escribir estas líneas es el de declarar públicamente aquí mi deuda con este maestro, porque cada día la veo más clara”. 

 


Ramón Gómez de la Serna 

“Robles fue un chico listo que pilló al vuelo muchas aleluyas de las que caen del cielo en los días que no son de procesión. Tiene un espíritu, una ingenuidad y una simpleza de aleluya, y a veces dibuja también una aleluyita. ¡las que cazó al vuelo! “

 

 

Diario Newmark the New Jersey

“Durante su estancia en los EE.UU. ofreció una conferencia en la universidad para señoritas de New Bronswick; otras dos en New Jersey Newark de Rutgers University, y un recital de cuentos infantiles, con ilustraciones en la pizarra, en el Colegio de Naplewood, de New Jersey”

 

Agustín Sánchez González

“Antoniorrobles forma parte de la generación Los humoristas del 27, al lado de los grandes artistas españoles como Enrique Jardiel Poncela, Bon, K-Hito, José López Rubio, Miguel Mihura, Edgar Naville y Tono. En 2002 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía realizó una muestra de este grupo para conmemorar el centenario de Jardiel Poncela.

 

Federico García Lorca y Antoniorrobles

“Un día antes de su marcha fatal a Andalucía, mantuve un ingenuo y breve diálogo que voy a reproducir: -Me voy a Granada – nos dijo -, a respirar unos días aquellas brisas andaluzas.

Yo le gasté la broma simple: ¡Ah!, pues tráeme unos kilos de esas brisas.

También empleó una broma sencilla para contestar: Pero…, ¿qué dices?..., ¿es que ignora tu cultura que las brisas se miden con el metro?

Federico en fin, es solo eso, un poeta. Se admirará siempre la obra de García Lorca.

 

Jaime García Padrino

“Las creaciones de Antoniorrobles esperan la lectura de quien quiera disfrutar de la ingenuidad accesible sólo a los que aún conservan intacta la capacidad de asombro y dispuesto el resorte de la risa franca y limpia”

 

Cantinflas y Antoniorrobles

Conversando en su hogar con el genial Cantinflas (Mario Moreno), vi que se mostraba cariñoso con su lorito, y entonces le pregunté sonriendo:

¿Habrá estudiado usted en él sus vicios y sus virtudes?, ¿verdad?. Y él me lo explicó así: Su virtud es la de la franqueza, que no todos los hombres nos atrevemos a manifestar. Por cuanto a sus vicios, nada como la gula; no me bastan mis películas para lo que se come este ave.

 

  

Agustín Yañez. Ministro de Educación de México

“Yo soy el que debo darle las gracias y reiterarle mi satisfacción por habernos permitido incorporar a la serie de “Cuadernos de lectura popular” sus hermosos cuentos que enriquecen la literatura infantil, que tanto necesita hoy de bondad y belleza”.




SÍGUENOS EN: 


Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

sábado, agosto 15, 2020

Robledo por el mundo: Cantabria, Luarca (Asturias) y Villafranca del Bierzo (León)

 

ROBLEDO POR EL MUNDO: Playa de Gerra (Cantabria); Luarca (Asturias) y Villafranca del Bierzo (León)



Playa de Gerra (Cantabria)

La Playa de Gerra está ubicada entre San Vicente de la Barquera y Comillas.

Es una playa muy frecuentada por surfistas,  es una de las mejores playas de Cantabria y probablemente de España, espectaculares vistas de San Vicente de la Barquera con los Picos de Europa de fondo.

 





Luarca (Asturias)

Municipio ubicado del Principado de Asturias, tiene una población de 4.817 habitantes (INE 2018) repartidos en 5,84 km² y casi íntegramente en la villa homónima, excepto 940 habitantes que pueblan fuera del casco urbano.

Luarca es la capital del Concejo de Valdés. Está situada a 92 km de Oviedo, capital del Principado.

 



Villafranca del Bierzo (Iglesia de Santiago Apóstol)

La iglesia de Santiago Apóstol es un templo parroquial católico situado en Villafranca del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León (España), tiene una nave única rectangular cubierta con bóveda de cañón con Capilla Barroca y sacristía lateral añadida en el siglo XVIII.


ROBLEDO POR ESPAÑA


Nos faltan 18 provincias (En verde): 

A Coruña, Álava, Albacete, Barcelona, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Lleida, Murcia, Navarra, Sevilla, Tarragona, Teruel, Valencia. 






SÍGUENOS EN: 

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

jueves, agosto 13, 2020

Dibujo de Manuel Álvarez Junco (3)





Dibujos de

MANUEL ÁLVAREZ JUNCO



    Manuel Álvarez Junco nos manda sus dos últimos dibujos, una deferencia que agradecemos enormemente.
     También nos autoriza a publicarlo en nuestro blog, enviándonos un saludo afectuoso.
    El incendio en Robledo nos dejó sin red varios días, razón por la que no pudieron ser enviados en su día.






Dibujos entregados con anterioridad







Los interesados en ver su obra pueden hacerlo en: 



Manuel Álvarez Junco (Zamora, España, 1948), es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense Madrid, diseñador gráfico y director del Dpto. de Diseño y Artes de la Imagen hasta ser nombrado Vicerrector de Cultura y Deporte de la UCM y posteriormente Director de los Cursos de Verano de la U.C.M.

Estudió Visual Communication en School of the Art Institute Chicago. Ha publicado su obra gráfica en medios españoles (Triunfo, El País, Interviú) y norteamericanos (Saturday Review-World, NYC) y estudios teóricos en revistas como I+Diseño o Paperback, España y Design Discourse, Japón o Versión (México DF).

Presentó el año pasado el Curso de Verano de la U.C.M. que se celebró en Robledo de Chavela: “50 años de la llegada del hombre a la Luna: La contribución española” y nos presentó a Agustín Sánchez González, Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabil (México), y miembro del Comité de Honor del Ateneo de Robledo Antoniorrobles.


SÍGUENOS EN: 


Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

martes, agosto 11, 2020

Pongamos Robledo en valor (8): La Iglesia de la Asunción en los siglos XIII al XVI

 

PONGAMOS ROBLEDO EN VALOR (8)

La iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela en los 

siglos XIII al XVI


Hablar del origen de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es laborioso y fascinante. Este singular y majestuoso edificio, situado en el madrileño municipio de Robledo de Chavela, durante décadas ha sido objeto de múltiples debates académicos en torno a su magnífico retablo mayor hispanoflamenco. Pero ¿qué decir del templo en sí, de sus alzados, de su arquitectura? Cuando se me propuso realizar el estudio histórico-arquitectónico del edificio, realizado a lo largo de tres años, y tras la lectura de los muros y estudio de todo tipo de planos,
pude constatar por primera vez la verdadera cronología del templo.

Durante las excavaciones arqueológicas que precedieron a la restauración de la iglesia, se realizaron tres sondeos de los cuales, el abierto junto al coro, a los pies, reveló una cimentación que ofreció múltiples dudas y conjeturas que se unen a la existencia, en el Museo Provincial de Álava, de una lamparilla árabe cuya procedencia es Robledo de Chavela, haciendo pensar en la posibilidad de que dicha cimentación fuera los restos de un edificio musulmán previo. Dicha teoría, nunca se pudo demostrar y no deja de ser una mera conjetura.

Así pues, el origen de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora ha de situarse en la primera mitad del siglo XIII. Un edificio de tipología tardorrománica de frontera, que ni siquiera en su transformación gótica dejará el aire fortificado (con su paseo de ronda) que le caracteriza.

Como se puede ver en el alzado meridional que se acompaña, el proceso constructivo de la parroquia robledana es variopinto y extenso en el tiempo. La parte más antigua del edificio corresponde a la zona inferior de la nave, a los muros de la iglesia del siglo XIII.


Una iglesia que por su anchura tuvo que estar dividida en tres naves y que abarcaría desde la torre hasta la hoy cabecera gótica, que se levantó a finales del siglo XV sobre la previa del XIII. Una iglesia que, como ya se ha avanzado, fue templo de frontera y, por lo tanto, de materiales toscos y sin decoración, para levantarse cuanto antes y reconstruirse fácilmente en caso de ser arrasada en una incursión bélica. Además de los muros y sus ventanas en forma de saetera, nos ha quedado de esta iglesia del siglo XIII una suerte de canecillos, un fragmento de cornisa, y la pila bautismal (ver en éste blog la ficha nº 5 de 13 de julio).

Hay que imaginarse el templo antes de 1500: la torre con una altura que corresponde a la mitad de la actual; las naves de la iglesia del XIII almenadas y, destacando por encima de todo el conjunto, una cabecera completamente fortificada cual pesada mole. No es de extrañar que una iglesia encastillada como ésta jugara cierto papel estratégico en la frontera política y dinástica a finales del siglo XV cuando partidarios y detractores de Isabel la Católica se disputaron estos territorios. Robledo de Chavela se decantó por Isabel la Católica, y su repercusión la podemos ver en la iglesia parroquial, en el magnífico retablo mayor hispanoflamenco del altar, a la que probablemente se deba  su financiación.

Es en el umbral del siglo XV cuando se retomó el proyecto de transformar la vieja iglesia parroquial. Las tres naves tardorrómanicas pasan a ser una sólo gótica ya sin fortificar. Posteriormente, se recrece la torre, hasta los 30 m., para que se levante majestuosa, en estilo renacentista.

La bóveda del templo se decorará con pinturas que representan dragones. Nervios y claves se decorarán con luminosos colores. Un cambio artístico del que os dará cuenta en una segunda entrega Carlos Martín, con quien tuve el placer de compartir estudio y amistosa discusión durante la restauración de la iglesia.

Texto y fotos: de Fco. Javier de la Fuente Cobos, presidente de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR), y co-autor con Carlos Martin del libro “Iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela. Memoria y Patrimonio”.


SÍGUENOS EN: 


Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ



domingo, agosto 09, 2020

Homenaje a Manolo/Sole.....Sole/Manolo de "El Patio" (2ª Parte)


 VÍDEO  con todas las felicitaciones que nos han llegado.

Observación. Como algunos textos son muy largos, en las imágenes solo sale una muestra. Les entregaremos en papel los textos completos.

VÍDEO COMPLETO


https://youtu.be/5mauzxO0JWA



SÍGUENOS EN: 


Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ


viernes, agosto 07, 2020

Robledo por el mundo: Zamora y Palencia



ROBLEDO POR EL MUNDO: Zamora (Laguna de los Peces y Puebla de Sanabria) y Palencia (Aguilar de Campoo)

Zamora: Laguna de los Peces y Puebla de Sanabria

La comarca de Sanabria no solo se caracteriza por su inmenso lago, dispone también de decenas de lagunas de origen glaciar, distribuidas a lo largo de sus diversas zonas montañosas. Algunas de nombre evocador: Laguna de los Peces (FOTO), Laguna de Yeguas, Carros, Herbosas, Lacillo, etc.


En especial, destaca, por su gran tamaño, la Laguna de los Peces. La cual permanece helada, y con nieve a su alrededor, la mayor parte de los meses invernales.

Persisten a su vez, valores geográficos de gran interés, huellas que han dejado los glaciares, como el Lago de Sanabria y las numerosas lagunas de la sierra, así como una flora y fauna muy especial y excepcionalmente variada.




Puebla de Sanabria aparece documentada en una de las actas del concilio de Lugo del 509, aunque como indican no pocos autores, podría ser una referencia a la totalidad de la comarca sanabresa y no a la actual localidad de Puebla. Sanabria vuelve a ser documentada en el s. VII, esta vez como parroquia sueva y ceca visigoda bajo el nombre de "Senapria"






Palencia: Aguilar de Campoo


Aguilar de Campoo es una localidad y municipio en la provincia de Palencia.

Cuenta con una población de 6842 habitantes (INE 2018) y una densidad de 29,50 hab/km². El municipio es conocido por su industria galletera, la más importante del país, y porque en él se encuentra el embalse de Aguilar.

Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya. Allí se cruza con el trazado del Camino Olvidado de Santiago. Desde 2017, el municipio se encuentra incluido en el Geoparque Las Loras, el primer geoparque de la Unesco en Castilla y León.


    ROBLEDO POR ESPAÑA 

Nos faltan 19 provincias (En verde): 

A Coruña, Álava, Albacete, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Lleida, Murcia, Navarra, Sevilla, Tarragona, Teruel, Valencia. 





SÍGUENOS EN: 

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...