Joaquín Goyache Goñi.
Rector Magnífico de la U.C.M.
en CaixaForum (Madrid)
Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid vienen celebrándose, desde hace 38 años en San lorenzo de El Escorial, municipio al que, el propio Rector de la Universidad Joaquín Goyache, define como “El inigualable epicentro de los Cursos de Verano de la U.C.M.” Sede central e histórica.
Con el paso de los años, los cursos han tenido un progresivo
y exitoso desarrollo. Por sus aulas han pasado 18 premios Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Jaume I, Oscar o Pulitzer, además de autoridades de reconocido prestigio nacional e internacional. A modo
de ejemplo podemos citar a:
Ponentes:
Nelson Mandela (Nobel de la Paz, 1993), Salman
Rushdie (Premio Booker en 1981), Joseph
Ratzinger (Papa, Benedicto XVI), George Buch (Pte. de los EE.UU.), Garry Kaspárov
(Campeón del mundo de Ajedrez), María Kodama (Príncipe de Asturias, 2012),
Octavio Paz (Nobel Literatura, 1990, Cervantes, 1981 y Príncipe de Asturias,
1993), Günter Grass (Nobel de literatura y Príncipe de Asturias, 1999), Imperio
Argentina (Goya, 1989), Dereck Walcott (Nobel Literatura, 1992), Margarita
Salas (Premios a la investigación Jaume I, 1994 y Ramón
y Cajal, 1999), Saúl Bellow (Nobel literatura y Pulitzer, 1976), María
Blasco (Premios a la
investigación Jaume I, 2007 y Ramón y Cajal, 2010), Mario Vargas Llosa (Nobel
literatura 2010, Príncipe de Asturias, 1986, y Cervantes, 1994), Ana María Matute
Cervantes, 2010), Mario Benedetti (Internacional Menéndez Pelayo, 2005), John
Eccles (Nobel medicina, 1963), Carleton Gajdusek (Nobel Medicina, 1976), Kary
Mullis (Nobel química, 1993), Hortensia Bussi (Pta. Fundación Salvador Allende
y Premio Nacional Lenin de la Paz, 1975), Plar Miró (Goya, 1997, Oso de Berlín,
1992), Leo Esaki (Nobel Física, 1973), Teresa Berganza (Princesa de Asturias,
1991, Nacional de Música, 1996 y Legión de Honor Francesa (2012), Franco
Modigliani (Nobel economía, 1985), Aline Griffith
(Espía en la II Guerra Mundial), Oliver Stone (Tres Oscar), Carlos Umaña (Nobel
de la Paz, 2022), Mariano Barbacid (Premio investigación Ramón y Cajal, 2022) o
Mstislav Rostropóvich (Príncipe de Asturias, 1997 y 6 Grammy).
No menos relevantes son los cartelistas que han dado
visibilidad a los citados cursos. Así, entre otros, destacan:
Cartelistas:
Rafael Alberti, Juan Genovés, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Eduardo
Úrculo, Antoni Tapies, Miquel Barceló, Javier Mariscal, Alberto Corazón, Ouka
Leele, El Roto, Oscar Mariné, Hernán Cortés, Ágata Ruiz de la Prada, Okuda San
Miguel o Jaume Plensa.
Las sedes para la impartición de los cursos se han ido ampliando con el paso del tiempo. Empezaron a incorporarse como sedes oficiales, el denominado Paraninfo de la UCM, ubicado en la calle San Bernardo 49, antigua sede de la Universidad Central entre los años 1852-1940, y sede provisional del Parlamento de la Comunidad de Madrid, junto con la Biblioteca “Marqués de Valdecilla” anexa al Paraninfo.
Luego vinieron el Real Colegio de Alfonso XII, Cuartel de
Inválidos y Voluntarios a Caballo, la Casa de la Cultura y el Recinto de El Parque,
el Hotel Felipe II, el Euroforum, la Ciudad Financiera del Banco Santander, el
Museo del Prado, el del Traje, el Thyssen-Bornemisza, el Ateneo, el Círculo de
Bellas Artes, y así, un largo etcétera de instituciones, entidades, corporaciones y
organizaciones relacionadas con el mundo del arte, la cultura y la ciencia.
En este contexto, en el año 2019, desde Robledo de Chavela se
formalizó una oferta formativa que, haciéndola coincidir con el 50 aniversario
de la llegada del ser humano a la Luna, pretendía vincularse, en este caso a
través del mundo académico y con la NASA, con el estudio y la investigación del
espacio. Posteriormente esta relación se complementó con acuerdos específicos con
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con las facultades
de Documentación y Bellas Artes de la U.C.M.
Todo este proceso vivido durante
siete años, y con evaluaciones todas ellas magníficas (todas sobresalientes), y con una Pandemia de por medio, han propiciado una confianza
mutua que lo hace todo más fácil y, que nos ha llevado a que tanto el Rector Magnífico, Joaquín
Goyache, como la directora de los cursos, Natalia Abuín, hayan concedido a Robledo de Chavela, la condición de “SEDE” de los cursos, junto con lo que podríamos denominar como los
“Templos de la Cultura, la Ciencia y el Arte” de Madrid.
(Publicación UCM. Balance cursos 2025. En amarillo Robledo de Chavela)
Los cursos del año 2025 en cifras
Número de cursos: 79
Alumnos: 3.315 (Este año se ha batido el récord de número de alumnos matriculados desde que los cursos iniciaron su andadura en 1988.
Mujeres: 1.980; Hombres: 1.335
Alumnos UCM: 530, de otros ámbitos: 2.779
Países: 41
Becas: 3.207
Impacto en Redes Sociales: 8,5 Millones; Hashtag: 7,2 millones de cuentas; Web de la UCM: 400.000 entradas.
El periódico A 21, uno de los más prestigiosos de los publicados en Sierra Oeste de Madrid, se ha hecho eco, en su página 14 de esta actividad cosa que agradecemos (https://a21.es/ediciones-impresas/).
Natalia Abuín.
Directora de los Cursos de Verano de la UCM
en CaixaForum (Madrid)
Sedes de los Cursos de Verano de la
U.C.M.
SÍGUENOS en nuestra web
o en el resto de las redes sociales

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org
Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1
Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es
Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ
TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1














