sábado, noviembre 01, 2025

Exposición de Manuel Álvarez Junto en el Ateneo de Madrid (3-7 noviembre)

 



«Arquetipos»

Exposición de Manuel Álvarez Junco

Del 3 al 17 de noviembre de 2025

ATENEO DE MADRID

 

Inauguración: 3.11.2025 a las19:00h.

Horario de visitas: de lunes a sábado de 11:00-14:00 y 18:00-21:00h. Entrada libre hasta completar aforo.

 

Un arquetipo no es lo que tu digas sino lo que piensa todo el mundo. Un arquetipo es un ejemplo de lo bueno, de lo malo o de lo regular, una forma ideal; es exactamente lo que tiene que ser.

La ciencia era para Platón o Sócrates lo universal, aquello que necesitaba la abstracción para ser alcanzado. Y es que la inteligencia precisa del orden y la jerarquía -la lógica de un buen relato- para entender lo que nos rodea. Los arquetipos surgieron como elementos propios de la abstracción, unas primeras ideas para moverse en la oscuridad.

Carl Gustav Jung identificó los arquetipos con el imaginario que conforma el catálogo mental del que parten los símbolos. Eran la madre, el bien y el mal, el héroe, la envidia, el tirano, el espejo y el martillo, la locura y el odio, el rico y el pobre…  las piezas básicas e imprescindibles para construir un insight, es decir, aquello que permite navegar por un discurso.

Aquí se presenta una colección de juegos precisamente creados para destacar lo visual de nuestra manera de entender la vida. Son todos, por ello, intencionadamente difíciles de explicar con palabras. Están dedicados a dejar hablar solo a la imagen y ver su manera de expresarse para alcanzar nuestra mente. Más que afirmaciones son cuestiones. No pretenden, diosmelibre, la revelación de ningún misterio.

Tienen, eso sí, el guiño que posee cualquier juego, la complicidad de una diversión, el regalo de lo que nos es común.

Junco



DIBUJOS DE MANUEL ÁLVAREZ JUNCO

 














































Los interesados en su obra pueden acceder a través de:

http://www.manueljunco.com/

Manuel Álvarez Junco (Zamora, España, 1948), es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense Madrid, diseñador gráfico y director del Dpto. de Diseño y Artes de la Imagen hasta ser nombrado Vicerrector de Cultura y Deporte de la UCM y posteriormente Director de los Cursos de Verano de la U.C.M.

Estudió Visual Communication en School of the Art Institute Chicago. Ha publicado su obra gráfica en medios españoles (Triunfo, El País, Interviú) y norteamericanos (Saturday Review-World, NYC) y estudios teóricos en revistas como I+Diseño o Paperback, España y Design Discourse, Japón o Versión (México DF).

Presentó en 2019 el Curso de Verano de la U.C.M. que se celebró en Robledo de Chavela: “50 años de la llegada del hombre a la Luna: La contribución española” y nos presentó a Agustín Sánchez González, Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabil (México), y miembro también del Comité de Honor del Ateneo de Robledo Antoniorrobles.






LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...