lunes, septiembre 29, 2025

Deja tu huella en Robledo de Chavela (17): Identifica personas, lugares o situaciones

 


Deja tu huella en Robledo de Chavela (17)

 Este proyecto no es viable sin la colaboración de los vecinos de Robledo de Chavela. Desde hoy lunes 29 de septiembre hasta el próximo 3 de octubre, en el Centro de Mayores, exponemos 10 fotografías con historia.

Además, el próximo jueves día 2, de 18 a 20 horas en El Lisadero haremos una exposición de fotos en pantalla grande (cine) para localizar a las personas, lugares o situaciones.

Como venimos comentando desde que iniciamos este programa, la PARTICIPACIÓN es imprescindible para conseguir la mayor información posible, por lo que agradecemos a todos los que nos estáis dando indicaciones, corrigiendo nombres o apellidos, dejándonos fotografías y colaborando con nosotros.

 GRACIAS

                  CONFIRMAR NOMBRES Y APELLIDOS
























jueves, septiembre 25, 2025

Robledo en valor (74): Medalla y reconocimiento a Ángel Rodríguez López


Medallas y reconocimientos 2025 en el municipio de Robledo de Chavela.

Entrevista a Ángel Rodríguez López




El pasado 21 de agosto se procedió a la entrega de premios y reconocimientos en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Robledo de Chavela a varios vecinos de la localidad como reconocimiento de “Símbolos y distinciones honoríficas”. Entre los galardonados, la Medalla al mérito artístico le fue otorgada a Ángel Rodríguez López, restaurador de la imagen del Cristo de la Agonía, patrono de esta localidad de la sierra oeste madrileña, entre otras muchas.

Al ser sobrino segundo mío, no podía dejar pasar la oportunidad de realizarle la siguiente entrevista.

 

P: ¿Cómo surge la idea de restaurar las imágenes de la Iglesia y en cuantas de ellas has trabajado?

R: Todo comienza durante la semana santa de 2023. Estando en el pueblo me encontré a Juanma, un amigo y vecino de Robledo a quien conozco desde hace mucho tiempo, tanto a él como a su familia y me comentó que había problemas con el Cristo. Al parecer tenía los brazos rotos y alguna cosa más deteriorada y había hablado con el cura para decirle que me conocía, comentándole que yo era restaurador, que trabajaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid y que le podía ayudar. El cura quiso hablar conmigo y me dejó claro desde el primer día que no había mucho dinero, pero que si le podía echar un vistazo estaría encantado. Le respondí que bajaría a mirarlo y que si estaba dentro de lo posible y con mis medios podía restaurarlo que lo haría encantado. Lo cierto es que me hizo mucha ilusión que contara conmigo.

     Detalles del estado inicial


En cuanto al número de imágenes restauradas; al entrar en la iglesia vi que había otras más en mal estado y propuse al párroco restaurarlas igualmente. Le encantó el ofrecimiento y autorizó que trabajara en todas aquellas que considerara. Arreglé, además del Cristo, una Virgen que se encuentra en la sacristía, un Niño Jesús vestido con un traje rosa que está junto a la pila bautismal, el paso de Semana Santa con la imagen del Nazareno y un San José con el Niño.


Ángel Rodríguez restaurando el Cristo





P: ¿Qué es lo que te lleva a hacerlo ya que ha sido de manera totalmente altruista?

R: En primer lugar, porque disfruto con mi trabajo y por ello no lo considero como tal, sino como una afición. Es por eso que lo hice de corazón. Además, me siento muy identificado con este pueblo, con Robledo y claro, porque me lo pidió mi amigo Juanma y fue suficiente que confiaran en mí.

P: ¿Cuánto tiempo te llevó hacer todo ese trabajo?

R: Aproximadamente unos dos meses o dos meses y medio, pero aclarando que solo en fines de semana, entre viernes y domingo, ya que entre semana trabajo en Madrid.

P- ¿Hay alguna imagen que te supuso algo especial el restaurarla? ¿Por qué?


R: De todas ellas, porque en principio era la que me comentaron restaurar, el Cristo. No podía cometer errores porque es el patrono del pueblo y fue la que más responsabilidad personal me supuso para que toda la gente que había confiado en mí quedase conforme. Por lo que sé, a la inmensa mayoría les ha gustado mi trabajo, por lo que verdaderamente me quedo tranquilo y satisfecho.



P: ¿Cómo es tu día a día en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y desde cuándo trabajas en ella?



R: Soy el encargado jefe del taller de vaciados y la función 


principal que desempeño es la de realizar moldes de obras clásicas para su posterior venta al público general, aficionados al arte, decoradores, academias de dibujo, facultades, etcétera. Estos son vaciados en escayola de obras clásicas que forman parte de las más de 200 piezas que están en el catálogo de venta. Llevo trabajando allí desde el año 2001.





P: A raíz de esto, ¿te han encargado algún otro trabajo en Robledo?


R: Sí, tras la reparación de las piezas de las que antes he hablado, me comentaron que la imagen de San Antonio que se encuentra en la ermita que lleva el mismo nombre, también en Robledo, estaba igualmente deteriorada y meses después contactaron conmigo para su restauración.



P: ¿Qué es lo primero que se te pasó por la cabeza cuando te enteraste que el Ayuntamiento de Robledo iba a reconocer tu trabajo otorgándote la Medalla al mérito artístico de Robledo de Chavela?

R: Me hizo mucha ilusión y me sentí muy orgulloso. Ya que con ella se reconoce mi trabajo. Que valoren nuestro trabajo a todos nos gusta. Más aún cuando lo hace este pueblo en el que me siento tan identificado y del que, además, me siento parte de él. La verdad es que me emocionó mucho. Sobre todo, al estar rodeado de mi gente: familia, amigos… Es algo que no olvidaré y de lo que estoy muy agradecido.

P: ¿Desde cuándo vienes a Robledo y qué sientes por este pueblo?

R: Tengo 49 años. Nací un mes de abril y al mes siguiente ya vine por aquí. Mis padres tienen una casa en la Colonia de la Estación que compraron mis bisabuelos en 1951. Creo que soy ya la cuarta generación y cada vez que tengo oportunidad vengo A Robledo. Fines de semana, vacaciones de Semana Santa, verano, Navidades, etc.




P: ¿Alguna anécdota curiosa que quieras comentar mientras realizaste este trabajo?

R: En Robledo tengo muchos amigos, todos ellos más o menos de mi edad y además he jugado en el equipo de baloncesto de este pueblo, por lo que también tengo algunos más jóvenes. Pero desde que realicé este trabajo ha aumentado mi número de amigos. Ahora también tengo muchos de la tercera edad; feligreses, gente que cuida la iglesia, etc. Otro grupo de amigos, estos para tomar un café.

P: ¿Cómo llegaste a entrar en la Academia De Bellas artes De San Fernando?

R: Entré en la Academia después de acabar mi carrera de restauración. En ese momento había una plaza vacante por temas de jubilación en el departamento en el que ahora estoy y necesitaban a alguien con titulación. Además, tenía contactos dentro de allí y eso siempre ayuda.

P: ¿Algo más que quieras añadir?

R: Únicamente, que si me lo volviesen a pedir lo haría igual. De corazón y sin pensarlo. Estoy muy feliz de la responsabilidad que me dieron y de que haya quedado todo el mundo contento con mi trabajo.


El alcalde de Robledo, Fernando Casado, entregando la 

Medalla al mérito artístico a Ángel Rodríguez López


Entrevista realizada por Alberto Yagüe

Socio fundador del Ateneo Antoniorrobles


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 





domingo, agosto 31, 2025

Exposición pictórica de Cruz Bayón: Galería fotográfica

 


Magnífica acogida el día de la presentación de la exposición de Cruz Bayón, la tercera que presenta en el municipio. La introducción a la obra y a la artista la realizó Luis Alonso Del Moral significando lo siguiente:

"Cruz es una artista muy creativa que realiza una pintura de calidad utilizando distintas técnicas como el óleo, la acuarela o el pastel. 

Su pintura es eléctrica e intuitiva porque le gusta investigar, y disfruta poniéndose retos que resuelve con solvencia.

Es su tercera exposición individual en El Lisadero, y sigue siendo un grato descubrimiento para Robledo de Chavela cada vez que nos 0frece sus creaciones".

Su hija, Cruz García González nos envía este "reel" que no hemos dudado en darle la correspondiente publicidad e incorporarla a la web y al canal de youtube del Ateneo Antoniorrobles.

 https://youtu.be/xOBt4SXNaSg?si=4zTcbFvXOox7PE2a

Concluyó la presentación con la inauguración de la exposición por parte de la concejala de Cultura del Ayuntaiento.

GALERÍA FOTOGRÁFICA











































































































SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

sábado, agosto 30, 2025

Las "Noches del Cañaveral", Tangos y Boleros: Galería fotográfica





El pasado 29 de agosto, Jimena González (voz) y Fernando Herrera (teclado), realizaron una espléndida actuación de tangos y boleros dejando un buen sabor de boda a todos los comensales que, una vez más, llenaron el Cañaveral. 

Esta vez, por cuestiones climatológicas, no pudo realizarse al aire libre, llenando todas las mesas de los dos salones principales.



GALERÍA FOTOGRÁFICA





























domingo, agosto 24, 2025

Robledo en valor 73: Vecino de Robledo nombrado "Comendador" en Honduras


 

El Gobierno de Honduras, ha condecorado a Luis Alonso Del Moral, vecino de este municipio y cofundador del Ateneo Antoniorrobles, con la “Orden José Cecilio del Valle” en el Grado de Comendador.

MOTIVO: Haber donado a Honduras la obra y el archivo familiar del pintor Pablo Celaya Sierra, considerado el máximo exponente de la pintura hondureña.

Esta donación viene acompañada de una biografía del autor, que ya fue presentada en el Ateneo de Madrid, cuyos derechos, también han sido cedidos al pueblo hondureño.


 CEREMONIA DE CONDECORACIÓN


Fue invitado por el Gobierno de Honduras al acto de reconocimiento entre los días 9 al 16 de agosto.

 

Martes 12

El Canciller de Honduras Javier Bú Sotoi y Luis Alonso en el acto de imposición.

 

 










Reunión con el ministro de Educación Daniel Sponda, impulsor de la declaración de “Año Escolar Pablo Zelaya Sierra 2025”.





















Reunión con el vicepresidente del Congreso y presidente de la Comisión de Educación, Edgardo Cazaña, responsable de la declaración de Pablo Zelaya Sierra, “Benemérito de la Patria”.




 












    

  







Miércoles 13/08

 Conferencia en: Escuela Nacional de Bellas Artes en Comayagüela (izda) y en la Casa de Morazán en el centro de Tegucigalpa (dcha).


    













Reunión con la Ministra de Arte y Cultura Annarella Vélez en su domicilio particular.

      














 










Visita a la Casa Presidencial. Reunión con el expresidente de Honduras don Manuel Zelaya, le acompañaban el Vicecanciller y dos ministros (la presidenta estaba de viaje, fuera de Tegucigalpa.




  Jueves 14/08

  



Desayuno con autoridades de la Embajada de España en Honduras.


 

 


 


 Conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

  

 



 


 

 

 







Almuerzo con la Presidenta del Banco Central de Honduras, autoridades del Banco, y obsequio por parte de su director.

   


 




















Cena con Sergio Coello Ministro de Transparencia y Anticorrupción, y con Marcio Sierra, presidente la Comisión Nacional de Banca y Seguros, acompañados por sus esposas.


 


  Viernes 15/08

Conferencia y presentación del Libro “Pablo Zelaya Sierra, el legado de un artista universal”, escrito por Luis Alonso Del Moral, en la sede del BCH. Dos entrevistas. Firma de libros por el autor. Exposición de algunas piezas de la donación.



















Conferencia/debate en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.




















 

Clausura en el Banco Central de Honduras.



(De izda a dcha: Embajador de Honduras en España, 2º director del BCH, Presidenta del BCH, Luis Alonso, Ministra de Arte y Cultura, 1ªdirectora del BCH e Iker Alonso de Cestona)

  

Con la donación de este archivo y la cesión de los derechos del libro biográfico de Pablo Zelaya Sierra, se abren nuevas posibilidades de investigación, formación y difusión cultural, brindando a pintores, estudiosos, curadores, críticos de arte y a la población en general, un recurso único para profundizar en la trayectoria de Zelaya Sierra y en las conexiones artísticas entre Honduras, Costa Rica y España.


LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...