domingo, noviembre 16, 2025

La astronauta Sara García y el Científico Planetario Jorge Pla-García en Robledo de Chavela

 




Ayer 15 de noviembre, Robledo de Chavela se vistió de largo para recibir, en el marco del “Protocolo general de actuación entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento” a Sara García Alonso, considerada por la Revista Forbes como una de las cien mujeres más influyentes de España en 2025 (Ver C.V.), y a Jorge Pla-García, miembro investigador de cuatro equipos de ciencia de tres misiones de NASA al planeta rojo (Ver C.V.).




La tertulia, que como en años anteriores se organiza por el “Día Internacional de la Ciencia por la 
Paz”, fue moderada por Susana Villalba, vecina de este municipio, graduada en estadística, controladora de enlace de satélites en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de NASA en Robledo de Chavela y poseedora de 5 premios NASA y uno de la Jet Propulsión Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro).

La tertulia no defraudó, dos horas entre debatiendo sobre su experiencia profesional y respondiendo a las decenas de preguntas que previamente habíamos recopilado, más las que se hicieron “in situ”. No se movió una sola silla y, a la salida, ambos compartieron fotos y debate con cuantos se acercaron a felicitarles.

Tuvimos más de 500 peticiones y, como muchos vecinos se quedaron sin entrada, el Ayuntamiento, financiador del evento, nos propuso repetir la conferencia dando prioridad a todos los que se quedaron fuera. Lamentablemente no será posible dado que la agenda de ambos es apretada, sirva como ejemplo que Sara Alonso nos comentó que estaba dando fecha para 2027, que había hecho un sobreesfuerzo para hacer abrir un hueco y venir a Robledo de Chavela. Sara es hoy, probablemente, uno de los personajes más mediáticos de España.


La tertulia se acompañó con una exposición de exoplanetas de Alberto García Sánchez, ingeniero informático vecino de Robledo de Chavela, que dispone de un observatorio astronómico reconocido por The Minor Planet Center”, organismo dependiente del Smithsonian Astrophysical Observatory de la Universidad de Harvard (EE.UU).






Y, como el aforo nos desborfó, fue una magnífica ocasón para disfrutar y publicitar la 
magnífica exposición de "Gurucha", nuestra querida Irene Gurucharri.




 




El jefe de estudios del CEIP Nuestra Señora de Navahonda, Javier García, hizo entrega a los dos científicos de sendos trabajos realizados por los alumnos de distintos cursos realizados con motivo de este evento.




Las fotografías son de Cruz García González y del Ateneo Antoniorrobles


Curriculum Vitae de Sara García Alonso (León, 1989)


García terminó el bachillerato con matrícula de honor y estudió el grado y el máster de biotecnología por la Universidad de León.]​ En 2018, se doctoró cum laude en biología molecular del cáncer y fue premio extraordinario de fin de carrera. Durante su doctorado, trabajó como asistente de investigación para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), enfocándose en investigaciones sobre medicina personalizada del cáncer.

En 2019, empezó a trabajar como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), formando parte del equipo del bioquímico español Mariano Barbacid. Desde 2022, es investigadora científica y lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas.

En noviembre de 2022, la Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó a García como reserva para su promoción de astronautas de 2022. Junto al ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez Fernández, fueron elegidos entre más de 22 000 candidatos de toda Europa.[7]​ Son los siguientes españoles que viajarán al espacio desde Miguel López-Alegría, estadounidense de origen español que participó en varias misiones de la NASA, y Pedro Duque, seleccionado por la Agencia Espacial Europea en 1992.

En octubre de 2024, comenzó el primero de los tres programas de formación de reserva de astronautas de dos meses de duración en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la ESA en Colonia (Alemania).


Curriculum Vitae de Jorge Pla-García (Madrid, 1980)


Investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU).

En la actualidad Jorge es miembro investigador de cuatro equipos de ciencia de tres misiones de NASA al planeta rojo: instrumento meteorológico REMS (misión Mars Science Laboratory Curiosity rover), instrumento TWINS (misión InSight) e instrumento MEDA y proyecto Consejo de Atmósferas (ambos de la misión Mars2020 rover). Además, trabajó durante tres años en la misión ExoMars2020 rover de la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro del instrumento RLS (Raman Laser Spectrometer).

Jorge se doctoró en abril de 2018 con calificación Sobresaliente Cum Laude en el programa de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid. Su área de estudio es la Atmósfera del planeta Marte y su director de Tesis fue el Dr. Scot C.R. Rafkin (SwRI, Boulder, CO, EEUU). El título de su Tesis Doctoral con Mención Internacional (un año de estancia en EEUU) fue: «Mesoscale Meteorological Modeling of Mars mission environments».

Su formación básica es la de Ingeniero Superior Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca (2006). En sus estudios de postgrado realizó cinco Máster en Ciencia y Tecnología.  

Ha trabajado en cuatro centros de investigación diferentes: Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC, Madrid), Southwest Research Institute(SwRI, Boulder, CO, EEUU) y Space Science Institute (SSI, Boulder, CO, EEUU).

En 2013 recibió un premio de NASA como integrante del equipo del instrumento REMS.

En 2016 recibió el premio «Student Outstanding Presentation Award» en el congreso Japan Geoscience Union en Tokio, Japón.

Jorge ha ganado tres becas como estudiante de doctorado: dos del consorcio EUROPLANET y una de la American Geophysical Union (AGU).

Ha impartido conferencias en el Jet Propulsion Laboratory (NASA-Caltech, California, invited talk) y en los congresos AGU (San Francisco), EGU (Viena), DPS (Utah), MAMO (Universidad de Oxford), EPSC (Nantes y Riga), ESAC (Madrid) y JpGU (Tokio, dos años consecutivos). Sus publicaciones están accesibles en Google Schoolar (~4.000 citaciones, Índice h = 27):

Otra de las tareas que Jorge está desarrollando en la actualidad es la de operar (manejar/telecomandar) el instrumento REMS desde la Tierra, formando parte del selecto grupo de personas que alguna vez en la historia han podido manejar un instrumento funcionando en la superficie de otro planeta.

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA











viernes, noviembre 14, 2025

MAGOSTO 2025 en Robledo de Chavela: Galería fotográfica


 


Los organizadores de MAGOSTO/2025, una de las celebraciones más antiguas del otoño en la Península Ibérica, (ver en:

https://ateneorobledoantoniorrobles.com/2025/10/29/magosto-nuestra-fiesta-de-difuntos/

han celebrado, por segundo año consecutivo, distintas actividades. El objeto es intentar recuperar esta tradicional fiesta española en Robledo de Chavela........ y allá donde se pueda.

Todo parece indicar que este año han superado con creces la participación con respecto a 2024, lo que les tiene muy ilusionados y dispuestos a seguir impulsando nuevas y mejores actividades para 2026.

Básicamente las actividades realizadas han sido siete, de todas ellas hacemos a continuación una galería fotográfica. 

 

1.- Recogida de basuras en el Arroyo Valsequillo

 






































2.- Taller de máscaras de invierno























 














3.- Charla: Rituales y leyendas del Tejo en la Vieja Iberia

 























4.- Cencerrada y calbotada “Aires Serranos

 























5.- Concierto del Grupo Cuélebre presentando su último videoclip "Heramve"

 



















































6.- Mercado de Artesanía
































































7.- Mural








































SÍGUENOS en nuestra web

https://ateneorobledoantoniorrobles.com/

o en el resto de las redes sociales

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1

lunes, noviembre 10, 2025

Poesia en Robledo de Chavela para el "Día de las librerías en España"

 

El 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías en España, con el objeto de reconocer el importante papel que juega este gremio fomentando la lectura y la cultura general.

Coincide, además, que ese mismo día de 1476 fallece Rodrigo Manrique

El Ateneo Antoniorrobles quiere reconocerles esta labor recogiendo dos iniciativas poéticas de Javier Méndez Salvador y Carmen Moya.

Gracias a los dos por esta importante colaboración

 



Javier Méndez Salvador

“Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique



Obra maestra de la literatura española que reflexiona sobre la vida, la muerte y la fugacidad del tiempo, escrita por Jorge Manrique en memoria de su padre, Rodrigo Manrique.

Son una elegía de 40 estrofas escritas en el siglo XV.

Ver en:

https://youtu.be/Vhbfa8J9THw

 

  





Carmen Moya Arranz

“Nana del caballo grande” de Federico García Lorca

 

 

 



La "Nana del caballo grande" de Federico García Lorca es un fragmento de su obra de teatro Bodas de Sangre, que aparece en el primer acto y es cantada por la madre y la suegra para calmar al niño. La letra se inspira en canciones de cuna granadinas y utiliza la figura de un caballo herido que se niega a beber, lo que simboliza la muerte inminente y la tragedia.

Ver en:

https://youtu.be/2llLXxp34eQ

 

Más información sobre la obra de Carmen Moya en:

Instagram: mariadelcamenmoya8

Facebook: Carmen Moya Cantante

 


SÍGUENOS en nuestra web

https://ateneorobledoantoniorrobles.com/

o en el resto de las redes sociales

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1


domingo, noviembre 09, 2025

Robledo en Valor (77): Robledo de Chavela "SEDE" oficial de los Cursos de Verano de la UCM

 







Joaquín Goyache Goñi. 

Rector Magnífico de la U.C.M.

en CaixaForum (Madrid)



  

 

 


 Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid vienen celebrándose, desde hace 38 años en San lorenzo de El Escorial, municipio al que, el propio Rector de la Universidad Joaquín Goyache, define como “El inigualable epicentro de los Cursos de Verano de la U.C.M.” Sede central e histórica.

Con el paso de los años, los cursos han tenido un progresivo y exitoso desarrollo. Por sus aulas han pasado 18 premios Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Jaume I, Oscar o Pulitzer, además de autoridades de reconocido prestigio nacional e internacional. A modo de ejemplo podemos citar a:

Ponentes:

Nelson Mandela (Nobel de la Paz, 1993), Salman Rushdie (Premio Booker en 1981), Joseph Ratzinger (Papa, Benedicto XVI), George Buch (Pte. de los EE.UU.), Garry Kaspárov (Campeón del mundo de Ajedrez), María Kodama (Príncipe de Asturias, 2012), Octavio Paz (Nobel Literatura, 1990, Cervantes, 1981 y Príncipe de Asturias, 1993), Günter Grass (Nobel de literatura y Príncipe de Asturias, 1999), Imperio Argentina (Goya, 1989), Dereck Walcott (Nobel Literatura, 1992), Margarita Salas (Premios a la investigación Jaume I, 1994 y Ramón y Cajal, 1999), Saúl Bellow (Nobel literatura y Pulitzer, 1976), María Blasco (Premios a la investigación Jaume I, 2007 y Ramón y Cajal, 2010), Mario Vargas Llosa (Nobel literatura 2010, Príncipe de Asturias, 1986, y Cervantes, 1994), Ana María Matute Cervantes, 2010), Mario Benedetti (Internacional Menéndez Pelayo, 2005), John Eccles (Nobel medicina, 1963), Carleton Gajdusek (Nobel Medicina, 1976), Kary Mullis (Nobel química, 1993), Hortensia Bussi (Pta. Fundación Salvador Allende y Premio Nacional Lenin de la Paz, 1975), Plar Miró (Goya, 1997, Oso de Berlín, 1992), Leo Esaki (Nobel Física, 1973), Teresa Berganza (Princesa de Asturias, 1991, Nacional de Música, 1996 y Legión de Honor Francesa (2012), Franco Modigliani (Nobel economía, 1985), Aline Griffith (Espía en la II Guerra Mundial), Oliver Stone (Tres Oscar), Carlos Umaña (Nobel de la Paz, 2022), Mariano Barbacid (Premio investigación Ramón y Cajal, 2022) o Mstislav Rostropóvich (Príncipe de Asturias, 1997 y 6 Grammy).

No menos relevantes son los cartelistas que han dado visibilidad a los citados cursos. Así, entre otros, destacan:




Cartelistas:

Rafael Alberti, Juan Genovés, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Eduardo Úrculo, Antoni Tapies, Miquel Barceló, Javier Mariscal, Alberto Corazón, Ouka Leele, El Roto, Oscar Mariné, Hernán Cortés, Ágata Ruiz de la Prada, Okuda San Miguel o Jaume Plensa.   




Las sedes para la impartición de los cursos se han ido ampliando con el paso del tiempo. Empezaron a incorporarse como sedes oficiales, el denominado Paraninfo de la UCM, ubicado en la calle San Bernardo 49, antigua sede de la Universidad Central entre los años 1852-1940, y sede provisional del Parlamento de la Comunidad de Madrid, junto con la Biblioteca “Marqués de Valdecilla” anexa al Paraninfo.

Luego vinieron el Real Colegio de Alfonso XII, Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, la Casa de la Cultura y el Recinto de El Parque, el Hotel Felipe II, el Euroforum, la Ciudad Financiera del Banco Santander, el Museo del Prado, el del Traje, el Thyssen-Bornemisza, el Ateneo, el Círculo de Bellas Artes, y así, un largo etcétera de instituciones, entidades, corporaciones y organizaciones relacionadas con el mundo del arte, la cultura y la ciencia.

En este contexto, en el año 2019, desde Robledo de Chavela se formalizó una oferta formativa que, haciéndola coincidir con el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pretendía vincularse, en este caso a través del mundo académico y con la NASA, con el estudio y la investigación del espacio. Posteriormente esta relación se complementó con acuerdos específicos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con las facultades de Documentación y Bellas Artes de la U.C.M.



El curso fue un exitazo, los alumnos valoraron todos los ítems por encima de la media de los cursos realizados, por lo que el curso de Robledo de Chavela elevó la media general de la actividad complutense. De alguna manera esto fue un acicate para que ambas partes, siguieran profundizando en esta relación académica. Hoy, siete años después, nos encontramos que las evaluaciones siguen siendo muy elevadas, obteniendo una puntuación de sobresaliente, 4,91 sobre 5, lo que equivaldría, para los que hemos estudiado con planes antiguos, un 9,8.

Todo este proceso vivido durante siete años, y con evaluaciones todas ellas magníficas (todas sobresalientes), y con una Pandemia de por medio, han propiciado una confianza mutua que lo hace todo más fácil y, que nos ha llevado a que tanto el Rector Magnífico, Joaquín Goyache, como la directora de los cursos, Natalia Abuín, hayan concedido a Robledo de Chavela, la condición de “SEDE” de los cursos, junto con lo que podríamos denominar como los “Templos de la Cultura, la Ciencia y el Arte” de Madrid.


(Publicación UCM. Balance cursos 2025. En amarillo Robledo de Chavela)

Los cursos del año 2025 en cifras

Número de cursos: 79

Alumnos: 3.315 (Este año se ha batido el récord de número de alumnos matriculados desde que los cursos iniciaron su andadura en 1988.

Mujeres: 1.980; Hombres: 1.335

Alumnos UCM: 530, de otros ámbitos: 2.779

Países: 41

Becas: 3.207

Impacto en Redes Sociales: 8,5 Millones; Hashtag: 7,2 millones de cuentas; Web de la UCM: 400.000 entradas.

  El periódico A 21, uno de los más prestigiosos de los publicados en Sierra Oeste de Madrid, se ha hecho eco, en su página 14 de esta actividad cosa que agradecemos (https://a21.es/ediciones-impresas/).

 






Natalia Abuín. 

Directora de los Cursos de Verano de la UCM

en CaixaForum (Madrid)

 

 

  

 


 GALERÍA FOTOGRÁFICA

Sedes de los Cursos de Verano de la U.C.M.































































SÍGUENOS en nuestra web

o en el resto de las redes sociales 

Email: ateneoantoniorrobles@ateneoantoniorrobles.org

Facebook: https://www.facebook.com/ateneo.antoniorrobles.1

Instagram: https://www.instagram.com/ateneoantoniorrobles/?hl=es

Blog: https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC5olix6TRMLcS4vy_MqN-lQ

TikTok: https://www.tiktok.com/@robledodechavela?_t=8WXAeDguQ1W&_r=1

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...