miércoles, marzo 26, 2025

HOMENAJE A JAVIER ALEJOS RODRIGO: Director y actor de teatro en Robledo de Chavela

 


Javier Alejos Rodrigo con sus hijos Carolina y Jesús, también actores


Hoy 27 de marzo de 2025, se conmemora el Día Internacional del Teatro, efeméride que viene celebrándose desde 1962.

En un contexto de reconstrucción europea, la elección de la fecha se debió a que desde 1954, todos los 27 de marzo se daba inicio a la temporada en el Teatro de las Naciones de París, evento con en el que se pretendía lograr una comunión entre países una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.


 
Javier Alejos Rodrigo rodeado y arropado por (de izda. a dcha.): Dolores Macias, Rosi Bernaldo de Quirós, Pablo (¿?), Carlos García-Prieto, Estefanía Casajuana, Felipe Silva, Mª Ángeles Manzano, Santiago Yábar (cura), Antonio de la Bella, Carmen García y Raúl Milla, Carolina Alejos.

 

El Ateneo Antoniorrobles, uniendo dos de los programas que actualmente estamos desarrollando, “Robledo en Valor” y “Deja tu Huella”, quiere poner en valor y reconocer, el magnífico trabajo realizado por Javier Alejos Rodrigo en el ámbito de la cultura, fundamentalmente del teatro y, por otro lado, en “deja tu huella”, queremos identificar a todos los que se iniciaron en el arte escénico, localizando a los que realizaron teatro infantil y de adultos en el viejo Cine Rex en la década de los 50, o posteriormente, en el  cine de Antonio León y Amparo Alarcón, (hoy de Virginia), a partir de la década de los 70 del siglo pasado. Asimismo, a principios del siglo XXI tenemos en Robledo de Chavela dos guionistas y actores que dejan su huella a través de las artes escénicas, nos referimos a Javier Alejos Rodrigo y a Francisco Javier García González.




Hoy ponemos en valor a Javier Alejos Rodrigo, con el compromiso de recopilar información y, más adelante, reconocer de manera más documentada y expresa a Francisco Javier García González.


Nada más iniciarse el siglo XXI, Javier Alejos creó en el municipio de Robledo de Chavela un grupo de Teatro de Aficionados (TER: Teatro Estable de Robledo), en el que logró implicar a número importante de lugareños, vecinos como don Santiago (el cura), Rosi Bernaldo de Quirós, Mª Ángeles Manzano, Emilio el pastelero, Dolores Macías, Ana Caro, Estefanía Casajuana, Raúl y Esther Sánchez Milla, Pablo (¿?), y otros.

Javier fue un hombre prolijo en las artes escénicas. Se inició en Madrid, en el teatro de la editorial “Técnicas Reunidas S.A.” con la obra Pirulón Pirulera y el relicario, en la que “hacía sus pinitos” su hija Carolina con apenas dos años. 

Posteriormente, se trasladó a vivir a Robledo de Chavela, iniciando su quehacer artístico con su obra “El beso del pan”, un teatro de variedades, una especie de sainete centrado en un humor popular, ligero, con situaciones de la vida cotidiana, chismes, cotilleos ..... y más.

A esta le siguieron otras como “Sangre de horchata”, o “Doble fondo”, obra está que tuvo una gran repercusión, pues no solo hubo que representarla varias veces en el municipio, sino que, además, fue reclamada y representada en Santa María de la Alameda, Navalagamella, Valdemorillo, Peguerinos, Chapinería y Zarzalejo.

Su primera obra en Robledo de Chavela se representó los días 4 y 5 de mayo de 2001, se titulaba “El beso del pan”, fue representada en El Lisadero y, para que nos hagamos una idea de la participación de los vecinos, intervinieron (por orden de aparición):


Pregonero: Vicente Gómez

La Sole: Teresa Alberquilla

La Rosi: Maruja García Milla

Josefa: Ana Caro

Selvi: Mónica Aguado

Santino: Cortés Bracero de la Hoz

Donaldo: Francisco Marina

Seña Crescencia: Rosa Bernaldo de Quirós

Seño Suspiros: Mª Ángeles Manzano

Seño Rufina: Dolores Macías

Silicio: Vicente Gómez

Puri: Pilar Alberquilla

Poseso: Miguel Ángel Pérez

Bosi: Angela Aldea

Tino: David de la Fuente

Isita: Carlota Rodríguez

Dimas: Emilio García (pastelero)

Frido: Jorge Bernaldo de Quirós

Luna: Melania de la Peña

Don Rodrigo: Santiago Yabar (cura)

Visila: Sonia Aldea

Mimosa: Mª Rosa García

Jacinto: Manuel Cabello

 

Dirección Artística: Javier Alejos

Canciones/Música: Juan C. Lucas y Gustavo Casado

Canciones/Letras: Javier Alejos

Decorados: Alejandro Pérez

Iluminación y sonido: Rafael Poza



No menos meritoria fue su incursión en el teatro infantil. Así, compuso seis guiones publicados por Técnicas Reunidas S.A.:





1.- Pirulón pirulera y el relicario, con ilustraciones de J. Manuel Ruíz-Zarco y composiciones musicales a cargo de M. Boadella y M. Castañón (26/12/1978).







2.- Las cuatro estaciones, con ilustraciones de Amparo Boadella y M. Castañón (18/12/1980).









3.- Mi seño, con ilustraciones de Eduardo Jiménez y composiciones musicales de M. Boadella y Castañón (2/1/1985).

 






4.- Pucherillo, con ilustraciones de Marisa Zurita y composición musical de M. Boadella y M. Castañón (1/1/1986.







5.- El mantón de la China, compartiendo autoría con Lupe Sanz Bueno, y con ilustraciones de J. Luis Llorente y composiciones musicales de M. Boadella y M. Castañón (21/12/1987).






6.- Corazón de paja, con ilustraciones de J. Luis Llorente y composiciones musicales a cargo de M. Boadella y M. Castañón (28/12/1982).






Distintos actores que trabajaron con él nos proponen hacerle un homenaje, y en ello estamos.

 

GRACIAS Javier por tu esfuerzo y dedicación, por tu constante labor

fomentando el amor por la cultura y las artes escénicas en

ROBLEDO DE CHAVELA.

 

Firmado (por orden alfabético del primer apellido:

Alejos Torralva, Carolina

Alejos Torralva, Jesús

Ateneo Antoniorrobles

Bernaldo de Quirós García, Rosi      

Caro Elvira, Ana

García Martín, Emilio (pastelero)

Macías Carballeda, Mª Dolores

Manzano Serrano, Mª Ángeles

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA













































































SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...