martes, julio 29, 2025

Robledo Solidario con sus mayores: Rock en la Residencia Santa Rita

 


      “La soledad no deseada, será la próxima Epidemia mundial”

Vivek MurThy (OMS)

 

Este martes 29 de julio, el grupo de rock "Los Otros", perteneciente a la sección de música moderna de Madrid de la Asociación de Personal de la Caixa (La Soci), ha vuelto a dar un concierto solidario, dentro de su plan de Acción Social en la Residencia de Mayores Santa Rita de Robledo.

“Los Otros” es un grupo de versiones rockeras, tanto en inglés como en español, que también va creando canciones propias. Se compone de cinco miembros: Luis (Batería), Juan Carlos (Piano y coros), Antonio (Bajo), Alberto (Guitarra y coros) y José Raúl (Guitarra y voz).


El grupo, además de realizar conciertos como cualquier otro grupo, pertenece a la sección de Música Moderna de la Asociación de Empleados de “la Caixa” (LaSoci), que es una asociación que trata de generar unión entre empleados de La Caixa y, al estar vinculados a la Fundación “la Caixa”, entre estos y la sociedad. Para ello crearon hace bastantes años un Programa de Acción Social (PAS) a través del que fomentan que sus asociados realicen actividades para generar beneficios a la sociedad. De este modo, los grupos de música de LaSoci (varios en toda España) han usado su música para recaudar fondos para diferentes organizaciones sin ánimo de lucro como, por ejemplo, Manos Unidas contra el Hambre, Cáritas, o el Comedor Social Paquita Gallego de Leganés.

Este concierto, que se encuadra dentro del programa PAS de LaSoci, se produce por el vínculo creado entre la Residencia y el componente del grupo vecino de Robledo, que tuvo a un pariente residente.

Alberto Escarate de Travesedo



SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

domingo, julio 20, 2025

La Traviata en Robledo de Chavela: Ópera de "Puertas abiertas" desde el Teatro Real de Madrid

 


Robledo de Chavela se une, por cuarto año consecutivo, a la red de municipios españoles que inician la temporada con la Jornada “Ópera de puertas abiertas”, iniciativa del Teatro Real en el año 2028. Robledo se unió en el año 2022 con la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi.

De los más de 8.132 poco más de 200 se han unido a este proyecto, y entre ellos está el nuestro.

Un año más las expectativas se cubrieron con creces, el pueblo r0bledano respondió llenando el aforo de su teatro, poniendo el cartel de “No hay entradas”.

SINOPSIS

Dicen las crónicas de la época que el estreno fue un fracaso absoluto. La Traviata se estrenó el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia y, en opinión de los críticos, el fracaso se debió a una elección de reparto inadecuada, la soprano que interpretaba a Violetta, Fanny Salvini-Donatelli, era considerada demasiado mayor y corpulenta para el papel de una mujer que muere de tuberculosis) y, por otro lado, la audacia de introducir un entorno, una escenografía contemporánea frente a las tradicionales pretéritas o ancestrales.

Como se mencionó el propio Verdi en una carta enviada a un amigo en 1853: "La Traviata anoche, un fracaso. ¿Fue mi culpa o la de los cantantes? El tiempo lo dirá".

Lo cierto es que apenas un año después, tras el revés inicial, Verdi realizó algunas revisiones a la partitura (especialmente en el dúo de Violetta y Germont en el Acto II) y, con un nuevo reparto. "La Traviata" fue reestrenada el 6 de mayo de 1854 en el Teatro San Benedetto de Venecia. Esta vez, fue un éxito inequívoco y marcó el comienzo de su ascenso a la popularidad. Viena, Londres, París y Nueva York le abrieron sus puertas y, hoy en día, sigue siendo una de las óperas más representadas y queridas.

Sopranos como María Callas, Joan Sutherland o Renata Tebaldi; tenores como Giuseppe di Stefano, Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus o Plácido Domingo y directores de orquesta como Carlo Maria Giulini, Riccardo Muti o Zubin Mehta, han sido algunas de las autoridades que han interpretado y dirigido La Traviata.

Aunque este tipo de listas son siempre discutibles, las diez óperas consideradas como las más importantes de la historia, según la mayoría de las listas y críticas, son:

1. La Traviata (Verdi): Una historia de amor trágica y conmovedora, ambientada en el París del siglo XIX.)

2.- Carmen (Bizet): Una ópera con fuertes tintes españoles que narra la historia de una seductora gitana y un soldado. 

3.- La Bohème (Puccini): Una obra maestra del verismo italiano, que sigue la vida de jóvenes artistas bohemios en el París del siglo XIX. 

4.- El Barbero de Sevilla (Rossini): Una ópera cómica italiana, llena de ingenio y melodías pegadizas. 

5.- Madama Butterfly (Puccini): Un drama romántico ambientado en Japón, que explora temas de amor, sacrificio y choque cultural. 

6.- La Flauta Mágica (Mozart): Una ópera de fantasía llena de simbolismo, con música inolvidable y personajes memorables.

7.- Don Giovanni (Mozart): Una obra maestra del drama musical, que explora la seducción, la moralidad y las consecuencias de los actos humanos. 

8.- Tosca (Puccini): Un intenso drama criminal ambientado en Roma, con música apasionada y personajes complejos. 

9.- Aida (Verdi): Una ópera grandiosa con un trasfondo histórico y exótico, que narra una historia de amor y guerra entre Egipto y Etiopía. 

10.- Rigoletto (Verdi): Un drama de venganza, con música intensa y personajes inolvidables.

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA






























































































SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

sábado, julio 19, 2025

Antonio Niño en las noches de Flamenco-Fusión en El Cañaveral

 



Anoche pudimos disfrutar de una gran noche flamenca en los jardines de El Cañaveral. El guitarrista Antonio Niño presentó un auténtico concierto flamenco-fusión trayendo a Robledo de Chavela a un importante grupo de amigos, y compañeros de viaje, haciendo gala de su virtuosismo y el del elenco de profesionales que le acompañaban.

El ya clásico Flamenco-Fusión en Robledo de Chavela, junto con Alberto Romanillos (trompeta), no olvidemos que presentan su creación en este municipio por tercera vez, los ha llevado a “repetirlo” en Amsterdam y en el Caixa-Forum del Paseo del Prado de Madrid.

Cada edición ha sido distinta, presentando nuevas piezas, nuevas formas de interpretación, deleitando a un público que llenó la esplanada de El Cañaveral.

A este espectáculo se unieron también artistas flamencos amigos y compañeros de escena de Antonio como Laura Reyes, joven cantaora madrileña y auténtica promesa a decir por distintos articulistas del mundo flamenco, la polifacética Luli Bono, acompañados al cajón por Román de la Almudena y Darío Bizet a la guitarra. Una auténtica maravilla.

CURIOSIDADES

Nos dice Alberto Romanillos, que, una vez concluidos sus estudios en la cátedra de jazz del Conservatorio de Ámsterdam, parte para New York para realizar un máster que le llevará dos años. Si el jazz tuvo un lugar de nacimiento, sin duda fue en las calles y los salones de Nueva York, el corazón del jazz, donde los bulliciosos clubes del Harlem, hasta los sótanos de Greenwich Village, o el Cotton Club, atrajeron a lo que, posteriormente, fueron auténticas estrellas del jazz.

Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Billie Holiday, Charlie Parker son solo algunas de las autoridades, eminencias del jazz que se iniciaron en las calles y clubes de New York.

 Te deseamos lo mejor Alberto. Te lo mereces

Laura Reyes inició su formación musical en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid estudiando fagot, pero su pasión por el flamenco la llevó a centrarse en el cante. Ha estudiado bajo la tutela del reconocido cantaor Paco del Pozo, lo que le “garantiza” una formación sólida y un aprendizaje con una figura importante del flamenco.

De Luli Bono dicen los críticos que fusiona el flamenco con otros géneros como el urban y el soul, R&B y el pop, dicen que "no entiende de géneros", que su estilo está basado en la "espontaneidad" y un "fulgor interpretativo que lo mismo suena aflamencado, que soul".

Su álbum debut, "TOMA K TOMA", es señalado como una "potente colección de temas muy reveladores, encontrando el equilibrio perfecto entre elegante y urbano, con influencias de flamenco, urban y y soul".

Lo dicho, un auténtico éxito, un lujo.


GALERÍA FOTOGRÁFICA


































































SI TIENES UN PROYECTO CULTURAL, 

DESARRÓLLALO  CON NOSOTROS.


SÍGUENOS en nuestra web




o en el resto de las redes sociales 

LAS TRES ENTRADAS MAS VISTAS ...