CURSO DE VERANO
DE LA U.C.M. EN ROBLEDO DE CHAVELA

1.- Un antes y un después
La sexta edición de los cursos de
verano de la Universidad Complutense de Madrid, marca sin duda un antes y un
después en el devenir del curso. Por un lado, Robledo de Chavela adquiere la
condición de sede oficial de los cursos, por dos veces consecutivas, las
autoridades académicas así lo han manifestado en público. Por
primera vez, en la inauguración de los cursos en el Jardín Botánico Alfonso
XIII de la Universidad Complutense, y delante de todas las autoridades
académicas, políticas y profesionales se dijo “….A las ya tradicionales
sedes del Museo del Prado y Robledo de Chavela…..”, expresión de la que se
hicieron eco distintos medios de comunicación presentes en el acto. Más
recientemente, durante el curso, directamente ante los micrófonos de la Cadena Ser,
Natalia Abuin, directora de los cursos de verano, no solo expresó su
satisfacción por esta vía de colaboración, sino que auguró un futuro
prometedor, no descartando que, Robledo de Chavela, acoja nuevos cursos de la
Complutense no vinculados necesariamente al espacio.
Robledo
de Chavela es sede oficial de los cursos de verano compartiendo espacios con
instituciones como el Museo del Prado, el del Traje, el Teatro Real, el Museo
Botánico, la Ciudad Financiera del Banco Santander, Sede Consejo General del Notariado, Hipódromo
de La Zarzuela en Madrid y, sobre todo, con San Lorenzo de El Escorial, que
lleva 37 años poniendo su patrimonio e instalaciones a disposición de los
citados cursos: El Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo y Exe Victoria
Palace, Euroforum, Casa de Cultura, Real Club de Golf La Herrería todas ellas
en San Lorenzo de El Escorial.
Lo
dicho, un honor……. una exigencia, un
reto, y una oportunidad.
Lógicamente
debemos agradecer al Ayuntamiento de Robledo de Chavela la financiación del
proyecto y el apoyo dado a todos los niveles.
2.- Ciencia,
Arte, Literatura, Política y Deporte.
Los
cursos de verano de la U.C.M. en sus 37 ediciones, han acogido conferencias de
17 Premios Nobel, así como Premios Cervantes, Príncipe de Asturias, Jaume I,
Pulitzer y premios Oscar. Han visitado sus sedes autoridades como Nelson
Mandela, Salman Rushdie, Ratzinger, George Bush, Garri Kaspárov, María Kodama,
Octavio Paz, Günter Grass, Imperio Argentina, Dereck Walcott, Margarita Salas,
Saul Bellow, María Blasco, Mario Vargas Llosa, Ana María Matute, Mario
Benedetti, John Eccles, Carleton Gajdusek, Kary Mullis, Hortensia Bussi, Pilar Miró,
Leo Esaki, Teresa Berganza, Franco Modigliani, Aline Griffith, Oliver Stone,
Rafael Alberti o Mstislav Rostropóvich o Anatoli Kárpov.
No
menos importante es la cartelería que año tras año anuncia los cursos de
verano. Autoridades de gran prestigio como: Rafael Alberti, Juan Genovés,
Eduardo Chillida, Eduardo Úrculo, Ramón Gaya, Antoni Tápies, Miquel Barceló,
Javier Mariscal, Alberto Corazón, Ouka Leele, El Roto, Oscar Mariné, Hernán
Cortés, Ágata Ruiz de la Prada y Oscar San Miguel (Okuda) entre otros.
3.- La
Directora de los cursos (Natalia Abuín) y el coordinador académico de ciencias
(Joaquín Recas), se personan en el curso.
Una
demostración más del apoyo institucional de los cursos de Robledo de Chavela es
que la propia directora, la profesora Natalia Abuín, y el Coordinador de Ciencias
Experimentales, el profesor Joaquín Recas, visitaron la sede donde se han
celebrado los seis cursos, recibiendo todos sus parabienes a nivel técnico y a
nivel organizativo, razón por la que hay que felicitar también a todo el
personal administrativo del ayuntamiento y de El Lisadero por su entrega y
dedicación.
Sin duda es un honor formar parte de este gran equipo Complutense que, año tras año, han gestionado los cursos hasta convertirlo en
un referente nacional e internacional. Compartir esta responsabilidad desde
Robledo de Chavela, incorporarnos de hecho, y formar parte de este proyecto como
ya se ha comentado, no solo es un honor, sino también un reconocimiento, y no
podemos por menos que agradecer el apoyo institucional no solo de las
autoridades académicas, sino también de las municipales que, año tras año, y
van seis, han apoyado el proyecto.
4.- Nivel
científico
El
nivel científico de los ponentes se va superando año tras año. No es un tema
menor saber elegir los contenidos del curso, darles armonía, localizar a los
ponentes adecuados, quizá haya que darles el trato de personalidades, que sean
autoridades en la materia, obtener su aceptación y encajar agendas y permisos
(NASA) para la realización de visitas, todo ello es mérito, fundamentalmente de
la directora del curso, Carmen García.
Por
orden de intervención y moderados por Javier Gregori, periodista científico de
la Cadena Ser y escritor, los ponentes fueron:
Primer día:
Jairo Méndez Abreu. Investigador principal del
proyecto BEARDCristina
Cabello González. Doctora en Astrofísica por la Universidad Complutense de
Madrid
Luca
Costantin. Doctor en Astronomía por la Universidad de Padova (Italia) y
actualmente investigador en el Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA de
Madrid. Un sorprendente viaje atrás en el tiempo: las primeras galaxias
similares a la Vía Láctea
Segundo día:
Santa
Martínez Sanmartín. Responsable de la misión BepiColombo de la ESA. BepiColombo,
la primera misión de Europa a Mercurio.Objetivos
científicos y principales retos de la misión Bepicolombo. Colaboración entre la
Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración
Aeroespacial (JAXA)
Cecilia
Hernández. Jefa del Departamento de Ciencia y Exploración de la Agencia
Espacial Española (AEE). Delegada de
España en el Comité de Política Industrial (IPC) de la ESA y Presidenta del
Comité del Programa Científico de la ESA.
Moisés
Fernández Álvaro. Director del MDSCC (Madrid Deep Space Communications Center
Director). 60 aniversario del MDSCC. Misiones de Exploración del Espacio
Profundo en el MDSCC. Recorrido por los
las principales misiones en las que ha participado el MDSCC y previsión de
futuro.
Los cursos de verano que se celebran en Robledo de
Chavela, tienen, desde el año 2019, un asesor técnico de excepción, Carlos
González Pintado, ex Jefe de Operaciones en el MDSCC de NASA en Robledo de
Chavela. Carlos fue el ingeniero NASA que, como él mismo comenta, se enteró que
el ser humano había pisado la Luna unas décimas de segundo antes que el
presidente de los EE.UU. (Nixon), porque fue él quien dijo “Go”.
5.- Actividades
complementarias
Este año, además, se han generado dos
actividades complementarias a la actividad.
5.1.- ECOS DEL COSMOS: Galaxias ancestrales reveladas
La
exposición de Grupo de Investigación Complutense: Sostenibilidad, Ciencia y
Arte, de la Facultad de Bellas Artes de la U.C.M. que, bajo el título “Ecos
del Cosmos: galaxias ancestrales reveladas”, “busca la relación entre la
ciencia y el arte, done el lenguaje gráfico describe, reflexiona e interpreta
conceptos como: la luz como mensajera, la reionización del universo, la
morfología de las galaxias, la Vía Láctea, o la galaxia Ceeres-2112”, según
expone en el catálogo, Marta de Cambra y José Carlos Espinel, comisarios de la
exposición.
5.2.- Recital de poemas dedicados al cosmos
Por
otro lado, hubo un recital musicado de poemas relacionados con el espacio, escritos
por Javier Gregori, periodista científico y escritor, obtenidos, la gran
mayoría de ellos, de su última obra titulada “La luz robada”, y recitados por
él mismo y por Lucía Labarta. El maestro César Guijarro interpretó al piano una
serie de obras, todas ellas originales, y compuestas por él mismo para la
ocasión.
6.- Repercusión en prensa
El curso ha tenido, además, una importante repercusión
en medios de comunicación social como Tribuna Complutense, Radio Nacional de
España y La Ventana de la Cadena ser:
Tribuna Complutense
https://tribuna.ucm.es/news/los-cursos-miran-un-ano-mas-hacia-el-espacio-desde-robledo-de-chavela
Radio Nacional de España
A
partir del minuto 21´
https://rtve-mediavod-lote3.rtve.es/resources/TE_SMANMAS/mp3/1/4/1720433516541.mp3?idasset=16178199
La Ventana de la Cadena Ser
A
partir del minuto 22’ 20”
https://cadenaser.com/podcast/cadena-ser/la-ventana/324/
GALERÍA FOTOGRÁFICA